000152879 001__ 152879
000152879 005__ 20250401114425.0
000152879 037__ $$aTAZ-TFG-2024-2240
000152879 041__ $$aspa
000152879 1001_ $$aCasino Casino, Paula
000152879 24200 $$aImpact of inclusive and active recess initiatives on  the health and well-being of primary school  students: A comparative study in semi-private  schools in Teruel
000152879 24500 $$aImpacto de las iniciativas de recreo inclusivo y  activo en la salud y bienestar de estudiantes de  primaria: Un estudio comparativo en colegios  concertados de Teruel
000152879 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2024
000152879 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000152879 520__ $$aEste trabajo se centra en el análisis de las modificaciones implementadas en los <br />recreos escolares para evaluar su efectividad en la resolución de problemas previos y en <br />la mejora de la experiencia estudiantil. Con este propósito, se ha llevado a cabo un <br />estudio comparativo entre los recreos de hace diez años y los actuales en tres colegios <br />concertados de Teruel: La Salle San José, Victoria Díez y Las Viñas, donde se han <br />incorporado iniciativas como los “recreos inclusivos” y los “recreos activos” diseñados <br />para ofrecer a los estudiantes una variedad de opciones de juego y fomentar un ambiente <br />inclusivo.  <br />La investigación se fundamenta en registros anecdóticos aplicados a dos grupos <br />de alumnos: cien personas nacidas entre 1998 y 2004 y ciento dieciocho estudiantes que <br />cursan  5º y 6º de Educación Primaria en el curso escolar 2023-2024. <br />Los resultados obtenidos permiten identificar cambios en la organización y el <br />disfrute de los recreos, evaluando así la efectividad de las estrategias implementadas <br />con cambios en aspectos como la interacción entre géneros, las preferencias y <br />participación en actividades deportivas o  la inclusión. <br />El estudio revela que, aunque persisten problemas como la segregación de <br />género y la presión social para participar en actividades no preferidas, se han observado <br />avances en la diversificación de las actividades recreativas. Se destaca una preferencia <br />continua por el fútbol, aunque también se ha incrementado la participación en otros <br />deportes y actividades expresivas.<br /><br />
000152879 521__ $$aGraduado en Magisterio en Educación Primaria
000152879 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000152879 691__ $$a3 5
000152879 692__ $$aEste trabajo tiene como objetivo analizar si las modificaciones implementadas en los recreos han logrado mejorar el  disfrute, la interacción entre géneros, la inclusión, la diversidad de actividades, la  presión social y el sedentarismo.  
000152879 700__ $$aAbarca Sos, Alberto$$edir.
000152879 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bExpresión Musical, Plástica y Corporal$$cDidáctica de la Expresión Corporal
000152879 8560_ $$f816484@unizar.es
000152879 8564_ $$s1213247$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/152879/files/TAZ-TFG-2024-2240.pdf$$yMemoria (spa)
000152879 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:152879$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000152879 950__ $$a
000152879 951__ $$adeposita:2025-04-01
000152879 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFCSH
000152879 999__ $$a20240607103339.CREATION_DATE