TAZ-TFG-2024-2108


Competencias financieras y brecha de género.

Andrés Cambra, Henar
Mancebón Torrubia, María Jesús (dir.)

Universidad de Zaragoza, ECON, 2024
Economía aplicada department, Economía Aplicada area

Graduado en Economía

Abstract: La alfabetización financiera de la población es una materia pendiente. Y ello, a pesar de
los esfuerzos de la OCDE, de la inversión por parte de gran cantidad de países en
iniciativas que impulsen la educación financiera, y en lo que a nuestro país respecta, la
participación del Banco de España, el Ministerio de Asuntos Económicos y
Transformación Digital y la Comisión Nacional del Mercado de Valores en diversos
grupos de trabajo y Planes de Educación Financiera.
A esta carencia, ya de por sí de gran magnitud y con grandes repercusiones a nivel
internacional, se le añade una importante brecha de género que ha sido constatada
globalmente.
El objetivo de este trabajo es doble. Por un lado, cuantificar la brecha de género en EF
para el caso de España. Por otro lado, esclarecer cuáles son las causas que están detrás de
las diferencias observadas. Para ello, analizaremos en primer lugar qué factores son,
según la literatura existente, los principales causantes de la brecha y, posteriormente,
realizaremos un análisis cuantitativo que nos permita determinar en qué magnitud esos
factores son generadores también de la brecha de género a nivel nacional.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-economia-y-empresa
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)