Abstract: El síndrome braquiocefálico, es un síndrome que engloba un conjunto de anomalías anatómicas y fisiológicas que impiden que ciertas razas, respiren con normalidad, ya que afecta principalmente al aparato respiratorio. Hay razas que están más predispuestas que otras, la más conocida hoy en día es la raza Bulldog. En su día, se seleccionaron características específicas, según un estándar de belleza, que consideraron óptimo, lo cual ha desencadenado en una serie de patologías en la actualidad. El principal foco del problema es la repercusión sobre los tejidos blandos; ojos, lengua o el interior de la cavidad nasal. Estos tejidos han mantenido el tamaño original, en cambio, el cráneo, ha ido disminuyendo a lo largo de los años, por lo que, su problema respiratorio se puede explicar al encontrarse dichos tejidos blandos en una cavidad muy inferior a la anterior. El objetivo de este estudio es reflejar de manera bibliográfica, las anomalías que se han generado por esa elección del ser humano y como pueden ser resueltas por diferentes alternativas quirúrgicas que existen actualmente. Dependiendo de qué alteración anatómica presente cada animal, existe una técnica u otra, o incluso la posibilidad de combinarlas. Son técnicas que tienen buen pronóstico en general, aunque hay que tener en cuenta sus posibles riesgos anestésicos por ser parte de estas razas.