000153061 001__ 153061 000153061 005__ 20250410160821.0 000153061 0247_ $$2doi$$a10.24137/raeic.12.23.5 000153061 0248_ $$2sideral$$a143555 000153061 037__ $$aART-2025-143555 000153061 041__ $$aspa 000153061 100__ $$aZamora-Martínez, Patricia 000153061 245__ $$aDiscurso verbal y visual en los perfiles de Instagram de los partidos liderados por Abascal y Meloni: Viralidad y desinformación en la comunicación política de ultraderecha 000153061 260__ $$c2025 000153061 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000153061 5203_ $$aEl avance de las tecnologías de la información y la comunicación ha facilitado la difusión de noticias falsas, especialmente en el ámbito político. Para abordar este problema, los Estados han implementado diversas medidas legislativas para proteger a los ciudadanos. Sin embargo, estos esfuerzos se enfrentan al creciente auge de la ultraderecha, particularmente en el sur de Europa, que ha favorecido la propagación de diversas formas de desinformación, lo que supone una amenaza global para la libertad y la democracia. Este es un desafío importante para Europa, y por este motivo se analiza la comunicación política de la ultraderecha en España (Vox) e Italia (Fratelli d'Italia) en Instagram durante sus respectivas campañas electorales. Los resultados muestran que los mensajes de estas formaciones de extrema derecha son directos, carecen de contexto informativo y apelan emocionalmente. Con grafismos y filtros, Abascal y Meloni se erigen como líderes icónicos, mediáticos y patrióticos. Además, sus publicaciones más agresivas, que abordan temas como inmigración, seguridad o libertad de expresión, son las más virales. Por otro lado, aquellas que mencionan a medios y critican a adversarios políticos obtienen un apoyo en likes que dobla Vox sobre Fratelli d'Italia. 000153061 536__ $$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2019-105613GB-C31$$9info:eu-repo/grantAgreement/ES/MICINN/PID2020-114193RB-I00 000153061 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-sa$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/es/ 000153061 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000153061 700__ $$0(orcid)0000-0002-8516-3225$$aGascón-Vera, Patricia$$uUniversidad de Zaragoza 000153061 7102_ $$15013$$2675$$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartam. Period.Co.$$cÁrea Periodismo 000153061 773__ $$g12, 23 (2025), raeic122305 [34 pp.]$$pRev. Asoc. Esp. Investig. Comun.$$tRevista de la Asociación Española de Investigadores de la Comunicación$$x2341-2690 000153061 8564_ $$s1424638$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/153061/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000153061 8564_ $$s1095513$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/153061/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000153061 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:153061$$particulos$$pdriver 000153061 951__ $$a2025-04-10-14:03:52 000153061 980__ $$aARTICLE