Resumen: En el presente trabajo se recopila información científica sobre el uso de ácidos grasos omega-3 en perros y gatos. En primer lugar, se expone la definición de los ácidos grasos omega-3, y se describen los tipos más relevantes junto a sus estructuras moleculares. A continuación, se muestran las respuestas metabólicas del organismo a la incorporación de ácidos grasos omega-3 en la dieta, y se hace referencia a los niveles recomendados de los mismos para perros y gatos. Además, se recogen los efectos tanto beneficiosos como adversos de estos ácidos grasos en los animales clínicamente sanos, y el posible uso de los mismos como prevención de ciertas enfermedades o como complemento al tratamiento en aquellos pacientes que padezcan determinadas patologías, principalmente de carácter inflamatorio. Estas patologías pueden ser tanto cardíacas, nerviosas, dérmicas, renales, neoplásicas, oftálmicas, inmunológicas, como musculoesqueléticas. También se hace referencia a los posibles efectos secundarios adversos y a su interacción con medicamentos. Por último, se explica el método de obtención industrial de estos ácidos grasos.