Abstract: La Brigada Paracaidista (BRIPAC) de España tiene una larga historia que se remonta a su creación en 1953. Esta unidad militar de élite ha sido fundamental en operaciones nacionales e internacionales, participando en misiones de paz y seguridad en todo el mundo. A lo largo de los años, la BRIPAC ha experimentado una evolución constante en su equipamiento y tecnología para mantenerse a la vanguardia de las capacidades militares. Uno de los desarrollos tecnológicos más significativos para la BRIPAC fue la introducción del vehículo ‘Mula Águila’. Inicialmente, este vehículo era una plataforma fundamentalmente orientada al establecimiento de las comunicaciones en el campo de batalla, proporcionando la capacidad de enlaces de voz y datos en zonas más remotas y desafiantes. Sin embargo, con el transcurso del tiempo, surgieron necesidades de mejora en su autonomía energética y su capacidad de comunicación satelital en movimiento. Para abordar estas necesidades, se llevó a cabo un enfoque metodológico integral: se realizaron estudios y análisis previos para comprender la historia y antecedentes de la BRIPAC y del vehículo ‘Mula Águila’; se llevó a cabo una encuesta entre los usuarios de la unidad para recopilar sus opiniones y necesidades; y se aplicaron análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) y Análisis de la Función de la Calidad (QFD) para evaluar los desafíos y comparar diferentes opciones de mejora. El análisis DAFO identificó debilidades en términos de autonomía energética y capacidad de comunicación satelital en movimiento. Las fortalezas residían en la versatilidad del vehículo y su capacidad de despliegue rápido. Las amenazas incluían la obsolescencia tecnológica y las limitaciones presupuestarias, mientras que las oportunidades se centraban en la adopción de tecnologías avanzadas. El análisis QFD permitió comparar opciones de mejora, como la introducción de antenas satelitales sat-on-the-move y la adopción de tecnología Bgan Explorer 325. Esta metodología asignó puntuaciones a cada opción, en función de su capacidad para satisfacer los requisitos del cliente, lo que llevó a la selección de la Antena Bgan Explorer 325 como la opción más favorable. Por otro lado, el estudio de mercado realizado, en relación con la autosuficiencia energética del vehículo ‘Mula Águila’ reveló la importancia de considerar nuevas tecnologías y fuentes de energía para abordar sus necesidades de alimentación eléctrica. La evaluación detallada de las baterías de litio como reemplazo de las baterías de ácido tradicionales, destacó la necesidad de adoptar soluciones más avanzadas y eficientes en términos de espacio y peso, lo que puede contribuir significativamente a mejorar la autonomía energética del vehículo. Además, la exploración de la incorporación de paneles solares como respaldo, proporcionó una valiosa información sobre cómo mitigar la descarga de las baterías y extender su autonomía, aunque se reconoció que el espacio disponible en el ‘Mula Águila’ podría limitar la cantidad de paneles solares que se pueden instalar de manera efectiva. En un enfoque global, este trabajo representa un esfuerzo integral para mejorar la capacidad de comunicación y autonomía energética de la BRIPAC a través del vehículo ‘Mula Águila’. Combina la historia y la evolución de la unidad con una metodología analítica moderna y centrada en el usuario, para identificar áreas de mejora y proporcionar soluciones sólidas. El resultado es un plan estratégico que permitirá a la BRIPAC mantener su excelencia operativa en un entorno militar en constante cambio.