Resumen: El gran aumento de la prevalencia de la miopía en los últimos años y el alto porcentaje de población miope que se estima para un futuro cercano es la causa por la que se estén realizando numerosos estudios enfocados en los métodos para frenar la progresión de la miopía. Este error refractivo preocupa tanto a padres de niños miopes como a profesionales ya que incrementa el riesgo de patologías visuales en edad adulta pudiendo causar una baja visión o en los casos más extremos ceguera que afectaría de forma importante a la calidad de vida del paciente. Se ha realizado una revisión bibliográfica narrativa sobre la actualidad de los métodos de control de la miopía analizando su eficacia, valorando sus resultados y realizando una comparación entre ellos. Para realizar la revisión se han utilizado los buscadores PubMed y Google Académico y se han aplicado distintos filtros para seleccionar los artículos más adecuados. La atropina y la ortoqueratología son los métodos con resultados más favorables para lograr frenar la progresión de la miopía, siendo mayor la eficacia en la combinación de ambos. Por otro lado, las lentes oftálmicas y lentes de contacto (LC) que se basan en provocar un desenfoque miópico en la zona de retina periférica también se ha demostrado ser una herramienta útil en el control de la miopía. Las lentes bifocales son otro de los métodos para el control de la miopía, pero sus resultados nos muestran que es un tratamiento poco eficaz y la hipocorrección es ineficaz por lo que no sería un método para frenar la miopía. Además, la reducción de tiempo empleando la visión cercana y el aumento de realizar actividades al aire libre en la infancia es beneficioso para la prevención y el control de la miopía.