TAZ-TFG-2022-012


Empleo de equipos cinológicos en los batallones de infantería

Díaz Bolívar, Francisco
De la Iglesia Pedraza, Óscar (dir.) ; Velay Losada, Rubén (dir.)

Universidad de Zaragoza, CUD, 2022

Graduado en Ingeniería de Organización Industrial

Resumen: Desde que el hombre comenzó a utilizar a los perros como compañeros de caza, y poco después como elemento de combate, este pasó a ser al mismo tiempo el mejor amigo del hombre y también el mayor enemigo. Muchos ejércitos del mundo tienen unidades caninas especializadas que aprovechan todas las capacidades que estos compañeros nos ofrecen. Sin embargo, el Ejército de Tierra de España, carece de unidades de perros de combate.
Actualmente existen pequeños equipos de canidos especializados en detección de drogas, detección de explosivos o de seguridad pertenecientes mayormente a las unidades de policía militar. Sin embargo, es necesario analizar las capacidades que nos aportaría incorporar equipos cinológicos en batallones de infantería ligera, así como las necesidades que esto conllevaría.
El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es evaluar la viabilidad de implantar un equipo cinológico a una unidad de infantería ligera. Para ello, en primer lugar se ha realizado una encuesta a expertos en equipos cinológicos con el fin de evaluar las ventajas e inconvenientes que el equipo cinológico ofrece en diferentes situaciones. A continuación, se han realizado varios ejercicios tácticos con el fin de analizar diferentes situaciones tipo para las que una unidad de infantería ligera debe estar preparada. Introduciendo el equipo cinológico. En estos ejercicios se han podido constatar las diferencias que supone contar con esta capacidad dentro de una compañía.
Por otra parte, se ha realizado un estudio experimental de las ventajas que ofrece el equipo en cuanto a eficacia y seguridad para el combate en población. Para ello se ha medido la velocidad y las amenazas a las que ha estado expuesto el pelotón. Con estos datos experimentales y la evaluación de las capacidades de los perros, previamente determinadas con la encuesta, se ha podido hacer una evaluación cuantitativa de las mejoras que ofrece la incorporación del perro.
Para finalizar, se ha realizado una propuesta de implantación del equipo cinológico, incluyendo el tipo y raza del perro. Para ello se han tenido en cuenta las necesidades de personal, la infraestructura, el equipamiento necesarios y el coste asociado.
De todo el estudio realizado se ha podido concluir que la implantación del equipo cinológico en una unidad de infantería ligera sería viable.



Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Centro Universitario de la Defensa
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)