TAZ-TFG-2022-001


Diseño de un programa de entrenamiento de la conciencia situacional en la Aviación del Ejército de Tierra.

Fernández Avendaño, Adrián José
García-Guiu López, Carlos (dir.) ; Lander Fernández, Enrique (dir.)

Universidad de Zaragoza, CUD, 2022

Graduado en Ingeniería de Organización Industrial

Resumen: El presente trabajo consiste en realizar una propuesta de un plan de entrenamiento que favorezca la mejora de la formación en conciencia situacional en las tripulaciones de la Aviación del Ejército de Tierra. La falta de programas similares y la importancia de desarrollar este tipo de habilidad no técnica, hace que sea imperativo establecer un plan que permita fomentar los aspectos necesarios para que las tripulaciones de helicópteros puedan desenvolverse en el medio aéreo con seguridad y eficacia.
En el trabajo se ha procedido inicialmente a realizar una búsqueda bibliográfica para determinar qué aspectos dentro del ámbito de la conciencia situacional eran primordiales a nivel teórico. Posteriormente, y con la finalidad de obtener información adicional, se ha procedido a realizar una investigación llevada a cabo siguiendo una metodología principalmente de tipo cualitativa basada en cuestionarios y entrevistas personales a pilotos pertenecientes tanto al Ejército del Aire como al Ejército de Tierra español.
De esta manera, mediante la comparación de la información teórica con la opinión proporcionada por los expertos, se ha podido manifestar una clara convergencia que establece que lo factores más importantes para tener en cuenta están relacionados con las siguientes áreas: la conciencia espacial, el conocimiento del sistema empleado, y las condiciones de la tarea ejecutada.
Como resultado final se efectúa la propuesta de un plan entrenamiento para mejorar la conciencia situacional en vuelo. Dicho programa consiste en dos partes, una teórica y una práctica, de tipo perfeccionamiento y con una duración total estimada de 30 horas. El contenido de este plan incluye también herramientas como el simulador y el vuelo real para poner en práctica conceptos como la gestión en cabina y el control de estrés, entre otros factores estimados como muy importantes tanto a nivel teórico como según la opinión proporcionada por los expertos.
Finalmente, cabe destacar la convergencia de opiniones de los expertos, tanto entrevistados como encuestados, y la información teórica obtenida a través de una revisión bibliográfica en profundidad.


Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Centro Universitario de la Defensa
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)