TAZ-TFG-2014-1310


Análisis Estructura-Conducta-Resultados en la industria de la telefonía móvil en España

Peirona Liarte, Álvaro
Serrano Lázaro, Victor Raúl (dir.)

Universidad de Zaragoza, ECON, 2014
Análisis Económico department, Fundamentos del Análisis Económico area

Graduado en Administración y Dirección de Empresas

Abstract: El objetivo de este trabajo consiste en analizar, desde el enfoque de la economía industrial el sector de la telefonía móvil en España. Factores como la existencia de un monopolio previo en el sector, el lento proceso de liberalización de la industria y la incapacidad de las autoridades regulatorias para incentivar la competencia en el sector han propiciado diversas advertencias por parte del regulador de la competencia de la Unión Europea. Finalmente dicha entidad acabó por regular el precio de interconexión, lo que hizo posible la entrada al mercado de los operadores móviles virtuales. Estos cambios regulatorios, la profunda crisis que atraviesa España y el cambio de estrategia competitiva de las empresas han propiciado una reducción del precio de las llamadas del 44% entre 2011 y 2014. Las principales compañías han visto reducidos sus ingresos así como sus márgenes durante un periodo que se podría caracterizar como el cambio de un mercado en crecimiento a uno maduro. Esta notable reducción de precios no sólo ha acontecido en España. La mayoría de países europeos han experimentado descensos similares o mayores, por lo que a día de hoy España todavía mantiene mayores precios que países como Alemania, Italia o Francia, entre otros.


Free keyword(s): e-c-r ; telefonía móvil ; movistar ; vodafone ; orange ; yoigo ; omv ; cmt
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Resumen disponible también en inglés

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-economia-y-empresa
Academic Works > End-of-grade works




Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)