000016289 001__ 16289
000016289 005__ 20150325205540.0
000016289 037__ $$aTAZ-TFG-2014-1638
000016289 041__ $$aspa
000016289 1001_ $$aEscudero Nasarre, Claudia
000016289 24500 $$aMachado y el juego de las matrioskas
000016289 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000016289 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000016289 520__ $$aSi Machado propone un juego de espejos en su obra, nuestro objetivo en este trabajo es proponer como herramienta interpretativa una especie de juego de matrioskas, en el que vayamos descubriendo que había otras personalidades dentro de Machado ya desde Soledades. A través de una lectura cómplice y la atención a las diferentes voces proyectadas a lo largo de la obra machadiana será factible llegar al nombre que subsume el dinamismo de estas voces apócrifas, es decir, al sujeto central: el Machado autor.
000016289 521__ $$aGraduado en Filología Hispánica
000016289 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000016289 6531_ $$aapócrifo
000016289 6531_ $$acomplementario
000016289 6531_ $$aheterónimo
000016289 6531_ $$aidentidad
000016289 6531_ $$aotredad
000016289 6531_ $$aser
000016289 6531_ $$asolipsismo
000016289 6531_ $$asujeto
000016289 700__ $$aAra Torralba, Juan Carlos$$edir.
000016289 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFilología Española$$cLiteratura Española
000016289 8560_ $$f626090@celes.unizar.es
000016289 8564_ $$s799240$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/16289/files/TAZ-TFG-2014-1638.pdf$$yMemoria (spa)
000016289 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:16289$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000016289 950__ $$a
000016289 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cFFYL