TAZ-TFG-2014-1657


Memory, Trauma and the Perpetrator Figure: Transgenerational Responses to the Holocaust in Rachel Seiffert's The Dark Room

Batlle Gavín, María
Martínez Alfaro, María Jesús (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2014
Departamento de Filología Inglesa y Alemana, Área de Filología Inglesa

Graduado en Estudios Ingleses

Resumen: Este trabajo se centra en la novela El cuarto oscuro (2001), de Rachel Seiffert, que analizo aquí dentro del marco de la narrativa del Holocausto y como ejemplo de lo que se conoce como “ficción sobre la figura del perpetrador”. El término “perpetrador” hace referencia a quienes participaron activamente en el genocidio, pero también ha sido usado en relación con aquellos que, de distinta manera, se han visto involucrados en/afectados por el Holocausto y que no pertenecen a las categorías de víctimas y descendientes de éstas. Así, los protagonistas de los tres relatos en los que se articula El cuarto oscuro representan lo que se conoce como “alemanes ordinarios”, que no cometieron atrocidades pero cuyas vidas se han visto (o aún se ven) afectadas por el Holocausto. Los protagonistas de cada uno de estos tres relatos son jóvenes alemanes pertenecientes a distintas generaciones y sus respectivas historias ofrecen al lector una perspectiva no muy frecuente en el campo de la literatura ficcional en general y la ficción inglesa en particular. Las representaciones literarias del Holocausto han aumentado notablemente en una época marcada por el “boom de la memoria” y el desarrollo de los Estudios de Trauma, tal y como explico en la sección introductoria de este trabajo con vistas a establecer un contexto para mi análisis de la obra de Seiffert. Tras esta introducción, me ocupo de cada historia, explicando los temas e ideas principales y prestando especial atención a la evolución de sus respectivos protagonistas. Mi análisis pretende arrojar luz sobre los efectos del Holocausto a través del tiempo, el funcionamiento de la postmemoria y el modo en el que los recuerdos traumáticos pueden afectar también a quienes no vivieron los acontecimientos en primera persona, lo cual incluye, como es el caso en la obra de Seiffert, a los descendientes de los perpetradores. La última sección enlaza los temas tratados en el análisis previo y también comenta las elecciones estilísticas de la autora. Intento mostrar cómo estas últimas ilustran la manera en la que el lenguaje y las palabras se quedan cortos cuando se habla de hechos traumáticos, pero también las relaciono con el importante papel que la fotografía juega en El cuarto oscuro. Todo esto invita a la reflexión sobre el valor y las limitaciones de la narrativa y la fotografía al representar los horrores del pasado y los fantasmas que acechan el presente.


Palabra(s) clave (del autor): rachel seiffert ; the dark room ; el cuarto oscuro ; trauma ; memory ; memoria ; perpetrator ; perpretador ; transgenerational ; transgeneracional ; transmission ; transmisión ; holocaust ; holocausto ; nazism ; nazismo ; ordinary germans ; alemanes ordinarios ; language ; lenguaje ; photography ; fotografía ; postmemory ; postmemoria
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: This essay focuses on Rachel Seiffert’s novel The Dark Room (2001), which is analysed here in the context of Holocaust-related narratives and as an illustration of the so-called “perpetrator fiction”. The term “perpetrator” may be understood as referring to those who actively participated in the genocide, but has also been used in connection with people differently involved in/affected by the event, other than victims and their descendants. Thus, the main characters in the three novella-length stories that make up The Dark Room represent what is known as “ordinary Germans”, who did not commit atrocities but whose lives were (or are still) affected by the Holocaust. The protagonists of each of the three narratives are young Germans belonging to different generations and their respective stories offer the reader a not very frequently explored perspective when it comes to the field of fictional literature in general, and English fiction, in particular. Literary representations of the Holocaust have flourished in a period marked by the “memory boom” and the development of Trauma Studies, which provide a context for my analysis of Seiffert’s work and constitute the main focus of the introductory section to this essay. After this introduction, I deal with each story, delving into main themes and motifs and paying special attention to the protagonists’ evolution. My analysis tries to highlight the effects of the Holocaust through time, the workings of postmemory and the way in which traumatic memories may affect the descendants of those who did not live the events themselves, included, as is the case in Seiffert’s work, perpetrators’ descendants. The final section ties together the issues dealt with in the previous analysis and also comments on the author’s stylistic choices. I try to show how the latter illustrate the way in which language/words fall short when dealing with traumatic events, but I also relate them to the central role of photography in The Dark Room. All this makes for reflection on the value and the shortcomings of narrative and photography when it comes to representing the horrors of the past and its haunting ghosts in the present.

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Filosofía y Letras
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)