000017138 001__ 17138
000017138 005__ 20170831220611.0
000017138 037__ $$aTAZ-TFM-2014-705
000017138 041__ $$aspa
000017138 1001_ $$aIzuel Montañés, Beatriz
000017138 24500 $$aNabegos. El cuidado de las personas en el medio rural: el caso de las Cinco Villas
000017138 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000017138 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000017138 520__ $$aEn este trabajo se analizarán los planteamientos de las políticas de cuidados que se han desarrollado desde los años 90 analizando la manera en la que éstas han incidido en el medio rural para lo que se recogen las vivencias de mujeres protagonistas del fenómeno estudiado. Este análisis requiere de la aplicación de dos miradas, la perspectiva de género y la óptica de la ruralidad, dos formas de asomarse a la realidad que para el pensamiento hegemónico suelen pasar desapercibidas, pero cuya puesta en valor, puede ayudar a plantear una concepción superadora del actual modelo de organización social, basado en la lógica de la acumulación. Un modelo en crisis, una crisis, que va más allá del ámbito económico y que trasciende hacia lo político, lo social y lo ideológico Gómez Bahíllo (2011). Estas dos miradas nos conducen hacia un nuevo modelo caracterizado por lo que Alba Rico (2014) denomina “conservadurismo antropológico” que requiere del cuidado de la vida y la naturaleza como prioridad, para lo que todos esos nabegos imprescindibles y necesarios para la reproducción de la vida han de tener la trascendencia de tarea común, de toda la sociedad, frente a la actual realidad que los invisibiliza e infravalora.
000017138 521__ $$aMáster Universitario en Sociología de las Políticas Públicas y Sociales
000017138 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000017138 6531_ $$acuidados
000017138 6531_ $$amodelo social de cuidado
000017138 6531_ $$aconciliación de la vida familiar y laboral
000017138 6531_ $$amedio rural
000017138 6531_ $$aperspectiva de género
000017138 6531_ $$aóptica de la ruralidad
000017138 700__ $$aEito Mateo, Antonio$$edir.
000017138 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000017138 8560_ $$f536257@celes.unizar.es
000017138 8564_ $$s480438$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/17138/files/TAZ-TFM-2014-705.pdf$$yMemoria (spa)
000017138 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:17138$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000017138 950__ $$a
000017138 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cECON