Caracterización molecular de Amebas de Vida Libre e identificación de otros parásitos en aguas de red de la provincia de Zaragoza

Fernández Rodrigo, María Teresa ; Fernández Rodrigo, María Teresa
Goñi Cepero, María Pilar (dir.) ; Clavel Parrilla, Antonio (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2014


Resumen: INTRODUCCIÓN Las amebas de vida libre, son protozoos capaces de vivir como organismos de vida libre y como endoparásitos. Habitan en ambientes húmedos como el agua y el suelo, aunque también se pueden encontrar en el aire, vehículo que utilizan como medio de dispersión. En general presentan una distribución cosmopolita y son ubicuas en la naturaleza. Las especies patógenas son termotolerantes, aunque no todas las termotolerantes son patógenas. Su hábitat principal es el suelo y desde ahí pueden llegar al agua . Se han aislado de diferentes tipos de suelo, sedimento oceánico, estanques, ríos, arroyos, lagos, piscinas, sistemas de tratamiento de aguas, unidades de aire acondicionado, equipos de diálisis, etc., donde a menudo forman biopelículas . Tienen además, la capacidad de establecer relaciones simbióticas con otros microorganismos. Se han observado bacterias, virus y micoplasmas dentro del citoplasma amebiano, pero la relación más estudiada y la que hasta el momento ha despertado mayor interés es la establecida con Legionella También son de gran importancia médica como causantes de enfermedad en humanos. A mediados del siglo XX se descubrió que algunas amebas pequeñas del suelo y del agua, que hasta el momento eran consideradas como inocuas, podían invadir a los seres humanos así como a los animales, pudiendo causar la muerte o daños irreversibles Naegleria fowleri produce meningoencefalitis amebiana primaria (MAP). Diferentes especies de Acanthamoeba, así como Balamuthia mandrillaris son patógenos oportunistas que causan encefalitis granulomatosa amebiana en pacientes inmunocomprometidos. Algunas especies de Acanthamoeba producen infecciones oculares (queratitis) que llevan a una pérdida de la visión y en ocasiones del ojo. Hartmanella spp. también se encuentra en la naturaleza como organismo de vida libre y ha sido asociada con enfermedad en humanos Recientemente Sappinia diploidea se ha reconocido como agente causal de encefalitis Por otro lado, se ha evidenciado que las vesículas de amebas llenas de legionelas vivas se pueden producir por la exposición de Acanthamoeba spp. a biocidas y tal vez protegen a la bacteria de la acción de estos compuestos. Esto explicaría el por qué la eliminación de legionelas de los sistemas de agua resulta tan difícil OBJETIVOS Identificar las AVL que circulan en el agua de red de la provincia de Zaragoza, determinando su prevalencia, géneros y genotipos, en aguas de consumo humano, fuentes ornamentales y aguas recreativas, y prestando una mayor atención sobre aquellas consideradas por la evidencia científica hasta el momento, como patógenas para el ser humano y los animales, así como su interacción con otros microorganismos. MATERIALES Y MÉTODOS Se tomaron muestras de agua de red para uso público o industrial de la provincia de Zaragoza, de aguas recreativas de la zona urbana de la ciudad, además de muestras clínicas procedentes de raspados corneales de pacientes con síntomas de infección corneal. Las técnicas moleculares permitieron identificar el género y genotipo de AVL así como la detección de bacterias patógenas endosimbiontes y la presencia en el agua de otros microorganismos. Los ensayos de virulencia utilizados fueron: osmotolerancia, termotolerancia y ensayo ¿in vivo¿ en animal de experimentación. RESULTADOS Y CONCLUSIONES Se encuentra una menor frecuencia en el aislamiento de AVL en el agua de consumo particular que en la destinada a otros servicios públicos, poniendo de manifiesto el posible papel de las redes de distribución en la colonización En las muestras estudiadas de agua de red, la moderadamente altafrecuencia de aislamiento de Hartmannella vermiformis (en la actualidad Vermamoeba vermiformis), Acanthamoeba genotipos T4, T15 y T11, junto con una cepa de Paravahlkampfia, todas ellas descritas como potencialmente patógenas, implica riesgo de adquisición de queratitis a través del agua doméstica. Especial cuidado deben prestar las personas portadoras de lentes de contacto que deben evitar el contacto tanto de la lente, los estuches de las lentes como del ojo con alguna lesión corneal, con el agua de red. No se han detectado Balamuthia mandrillaris, Naegleria o Sappinia pedata, debido a que la metodología utilizada no lo permite, por lo que no es posible evaluar el riesgo de trasmisión de enfermedades del SNC. El 50% de las amebas de la red pública estudiadas, presentan en suinterior bacterias patógenas de los géneros Pseudomonas aeruginosa y Mycobacterium spp, a las que confieren protección frente a los desinfectantes, además de favorecer su multiplicación. Por ello, se considera que existe un riesgo de infección por estos patógenos, en especial para personas inmunodeprimidas, y se recomienda el control de las poblaciones de AVL en las conducciones de agua de instituciones como hospitales donde contribuiría a la disminución del número de infecciones nosocomiales. En el momento de realización del estudio no se encontraron ni Legionella ni cianobacterias tóxicas como bacterias endosimbiontes, no pudiendo asegurar su ausencia en todo momento. Se demuestra la presencia de bacterias endosimbiontes potencialmente patógenas por primera vez en géneros de AVL no descritas como patógenas, lo que pone de manifiesto su capacidad como fuentes de trasmisión y diseminación de patógenos. Se ha encontrado una alta frecuencia (83,7%) de vasos que contienen amebas de vida libre en las piscinas públicas de la zona urbana de Zaragoza, lo que supone un riesgo para la salud, siendo este mayor en las instalaciones al aire libre que en las cubiertas, en las recreativas y pequeñas y en el punto superior de muestreo. Esto sugiere un papel importante del medioambiente y los usuarios en la contaminación de las piscinas con amebas, por lo que se deben seguir exigiendo las medidas higiénicas, como la ducha previa al acceso al vaso y la prohibición del acceso con calzado. La alcalinización del agua reduce moderadamente la proporción de AVL, no así el aumento de los valores de cloro que no impide el aislamiento de cepas potencialmente patógenas. En las piscinas estudiadas se han aislado amebas de los géneros Acanthamoeba, Hartmannella y otros géneros considerados como no patógenos. No se ha detectado Naegleria fowleri, y las técnicas utilizadas no permiten la identificación de Balamuthia mandrillaris o Sappinia pedata. El genotipo de Acanthamoeba más frecuentemente aislado fue el genotipo T4. Se ha demostrado la virulencia de una cepa de Acanthamoeba aislada en una piscina al aire libre, que no demostró crecimiento a 42ºC ni alta osmotolerancia, factores de virulencia considerados como imprescindibles por otros autores, sugiriendo por una parte la existencia de riesgo de adquisición de infecciones oculares y por lo tanto la necesidad de informar a los usuarios con factores de riesgo de la necesidad de utilizar medios de prevención, y por otra la necesidad de continuar investigando los factores de virulencia que propician las infecciones por Acanthamoeba y que puedan ser utilizados como marcadores. Se han detectado bacterias endosimbiontes en una alta proporción (56,4%) de las AVL aisladas en las piscinas, siendo esta ligeramente mayor en las piscinas al aire libre que en las cubiertas. La más identificada ha sido Legionella, seguida por Pseudomonas y Mycobacterium, no existiendo asociación con la presencia de estas bacterias en el agua del vaso de la piscina, que en todos los casos ha mostrado un buen estado a nivel bacteriológico, sin riesgos para la salud y cumpliendo con las normas indicadas en el Real decreto de control de medidas higiénicas en las piscinas de 2003 (actualizado en 2013 y 2014). Esto sugiere que las bacterias han sido internalizadas por las AVL en puntos anteriores del ciclo del agua y las han protegido de las sucesivas desinfecciones sufridas hasta llegar a la piscina, así como de los niveles de cloro presentes en estas. Se ha detectado en vasos ADN de Giardia duodenalis assemblage AI, no encontrado en humanos en el área geográfica estudiada y no habiendo podido demostrar la presencia de quistes viables, lo que indica la ausencia de riesgo de adquisición de enfermedades producidas por este parásito. Tampoco se ha detectado presencia de ADN u ooquistes viablesde Cryptosporidium. Las identidades y las altas homologías encontradas entre las secuencias obtenidas para las cepas de Acanthamoeba aisladas en muestras de red en piscinas y en muestras clínicas, pone de manifiesto el papel de las redes de distribución en la colonización y mantenimiento de las poblaciones de AVL, así como la necesidad de considerar estas poblaciones en el caso de aparición de brotes producidos por sus bacterias endosimbiontes. BIBLIOGRAFIA 1. Barker, J., Lambert, P.A. and Brown, M. R. W. Influence of intra-amoebic and other growth conditions on the surface properties of Legionella pneumophila. Infection and Immunity. 1993, 8: 3503-3510. 2. Bonilla, P., Ramirez, E., Ortiz y Eslava, C. Ecología de las amebas patógenas de vida libre en ambientes acuáticos. Instituto Nacional de Ecología. México 2006. Disponible en: http:\\ ine.gob.mx 3. De Jonckheere, J.F. Amphizoic amoebae human pathology. Chapter 2-Taxonomy. PICCIN. 1987, p 26-48. 4. Dykova, L., Lom, J., Schroeder-Diedrich, J.M., Booton, G.C., and Byers, T.J. Acanthamoeba strains isolated from organs of freshwater fishes. Journal of Parasitology. 1999, 85: 1106-1113. 5. Garcia A, Goñi P, Cieloszyk J, Fernandez MT, Calvo-Beguería L, Rubio E, Fillat MF, Peleato ML, Clavel A. Identification of free-living amoebae and amoeba-associated bacteria from reservoirs and water treatment plants by molecular techniques. Environ Sci Technol. 2013;47(7):3132-40 6. García MT, Jones S, Pelaz C, Millar RD, Abu Kwaik Y. Acanthamoeba polyphaga resuscitates viable non-culturable Legionella pneumophila after disinfection. Environ Microbiol. 2007;9(5):1267-77 7. Gómez-Lus, R., Clavel, A., Gómez-Lus, P., y García, C. Legionelosis. Patologías del mundo, las otras infecciones. 2003, 3: 1-15. Disponible en: http:\\www.viajartranquilo.com 8. Goñi P, Fernández MT, Rubio E. Identifying endosymbiont bacteria associated with free-living amoebae. Environ Microbiol.2014;16(2):339- 9. Greub, G. and Raoult, D. Microorganisms resistant to free-living amoebae. Clinical Microbiology Reviews. 2004, 4: 413-433 10. Init I, Lau YL, Arin Fadzlun A, Foead AI, Neilson RS, Nissapatorn V. Detection of free living amoebae, Acanthamoeba and Naegleria, in swimming pools, Malaysia. Trop Biomed.2010;27(3):566-77. 11. Khan NA, Siddiqui R. Predator vs aliens: bacteria interactions with Acanthamoeba. Parasitology.2014;5:1-6. 12. Lorenzo-Morales J, Martín-Navarro CM, López-Arencibia A, Arnalich-Montiel F, Piñero JE, Valladares B. Acanthamoeba keratitis: an emerging disease gathering importance worldwide? Trends Parasitol.2013;29(4):181-7. 13. Marciano-Cabral, F. And Cabral, G. Acanthamoeba spp. as agents of disease in humans. Clinical Microbiology Rewiews. 2003, 4: 273-307. 14. Murga, R., Forster, T.S., Brown, E., Pruckler, J.M., Fields, B.S. and Donlan, R.M.. Role of biofilms in the suvirval of Legionella penumophila in a model potable-water system. Microbiology . 2001, 147: 3121-3126. 15. Ozçelik S, Co¿kun KA, Yünlü O, Alim A, Malatyal¿ E. The prevalence, isolation and morphotyping of potentially pathogenic free-living amoebae from tap water and environmental water sources in Sivas. Turkiye Parazitol Derg. 2012;36(4):198-203 16. Page, F.C. A new key to freshwater and soil Gymnamoebae whit instructions for culture. Freshwater Biological Association, Ambleside. 1988. 17. Pussard, M., and R. Pons. Morphologies de la paroi kystique et taxonomie du genre Acanthamoeba (Protozoa, Amoebida). Protistologica. 1977, 13: 557¿610. 18. Rowbotham, T.J. Isolation of Legionella pneumophila from clinical specimens via amoebae, and the interaction of those and other isolation whith amoebae. Journal Clinical Pathology. 1983, 36: 978-986. 19. Schroeder, J. M., G. C. Booton, J. Hay, I. A. Niszl, D. V. Seal, M. B. Markus, P. A. Fuerst, and T. J. Byers. Use of subgenic 18S ribosomal DNA PCR and sequencing for genus and genotype identification of Acanthamoebae from humans with keratitis and from sewage sludge. Journal of Clinical Microbiology. 2001, 39: 1903¿1911. 20. Schuster FL, Visvesvara GS. Free-living amoebae as opportunistic and non-opportunistic pathogens of humans and animals. Int J Parasitol.2004;34(9):1001-27 21. Schuster, F.L., and Visvesvara, G.S. Free-living amoebae as opportunistic and non-opportunistic pathogens of humans and animals. International Journal for Parasitology. 2004, 34: 1001-1027. 22. Stothard, D. R., J. M. Schroeder-Diedrich, M. H. Awwad, R. J. Gast, D. R. Ledee, S. Rodriguez-Zaragoza, C. L. Dean, P. A. Fuerst, and T. J. Byers. The evolutionary history of the genus Acanthamoeba and the identification of eight new 18S rRNA gene sequence types. The Journal of Eukaryotic Microbiology. 1998, 45: 45¿54 23. Tsvetkova N, Schild M, Panaiotov S, Kurdova-Mintcheva R, Gottstein B, Walochnik J, Aspöck H, Lucas MS, Müller N. The identification of free-living environmental isolates of amoebae from Bulgaria. Parasitol Res.2004;92(5):405-1325. 24. Walochnik, J., E. Haller-Schober, H. Kolli, O. Picher, A. Obwaller, and H. Aspock. Discrimination between clinically relevant and nonrelevant Acanthamoeba strains isolated from contact lens- wearing keratitis patients in Austria Journal Clinical Microbiology. 2000, 38: 3932¿3936.

Pal. clave: ciencias médicas ; salud pública ; microbiología ; parasitología

Área de conocimiento: Microbiología y parasitología

Departamento: Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública

Nota: Presentado: 24 10 2014
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Microbiología, Medicina Preventiva y Salud Pública, 2014

Creative Commons License





 Registro creado el 2015-02-05, última modificación el 2019-02-19


TESIS-2015-023:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)