Abstract: “Las reglas del juego están cambiando”. Desde el s. XIX en el que las teorías de “organización científica” del trabajo de F. Taylor resultaron innovadoras, hasta los enfoques contingentes más modernos, ha proliferado el material escrito dedicado a las organizaciones y el management. Centrados ya en el s. XXI asistimos a un cambio de paradigma: las teorías del caos y la complejidad proponen que la inestabilidad es algo inherente a las organizaciones, estando íntimamente relacionada con la creatividad y la capacidad de renovación de las organizaciones. En el presente trabajo hablaremos de nuevos marco de trabajo que afectan a las estructuras organizativas empresariales y, por ende, a las políticas de RRHH. Daremos un paso más allá de las estructuras de redes, hablando de “estructuras en célula” que tratan de romper con la barrera del mando y el control posibilitando la creación de “organizaciones robustas ante la complejidad así como aptas para seres humanos” en palabras de Niels Pflaeging. Y es en ese tipo de estructuras donde es la posible la implantación de marcos de trabajo como el que ofrece “Scrum”. Presentaremos un caso práctico de aplicación de “Scrum” que, regido por los principios ágiles, en los últimos tiempos, se está imponiendo en algunos sectores como un marco de trabajo innovador capaz de mejorar la eficiencia de las empresas.