TAZ-TFG-2014-272


Intervención fisioterápica en una niña con síndrome de Wolf-Hirschhorn

Martínez Forniés, Víctor
Herranz Bercedo, Félix (dir.)

Universidad de Zaragoza, EUCS, 2014
Fisiatría y Enfermería department, Fisioterapia area

Graduado en Fisioterapia

Abstract: Introducción: El síndrome de Wolf-Hirschhorn es un trastorno del desarrollo caracterizado por rasgos craneofaciales típicos, retraso en el crecimiento pre- y postnatal, discapacidad intelectual, retraso grave en el desarrollo psicomotor, convulsiones, e hipotonía. Fue descrito en 1961 por Hirschhorn y Cooper, y en 1965 por Wolf y cols. Objetivo: El objetivo principal fomentar y estimular el desarrollo psicomotor de la paciente; Y normalizar el tono. Metodología: Se realiza un diseño de estudio intrasujeto N=1, AB, experimental, longitudinal y prospectivo. Paciente de 12 meses de edad que presenta Síndrome de Wolf- Hirschhorn, prematura, retraso psicomotor, hipotonía axial e hipertonía en extremidades. Se realiza una valoración pre y post-tratamiento. El tratamiento fisioterápico consiste en un programa de ejercicios de estimulación psicomotora, movilizaciones, masoterapia y estiramientos. Desarrollo: Se valora la evolución de la paciente, en las sesiones diarias de 30’ (4 sesiones semanales), realizadas en el centro de Atención Temprana IASS Base I de Zaragoza. Conclusión: En nuestro caso, la aplicación de un programa de ejercicios fisioterápicos de estimulación psicomotriz y realizado de manera precoz ha resultado beneficioso para la paciente.


Free keyword(s): Síndrome de Wolf-Hirschhorn ; enfermedades raras ; tono muscular ; tortícolis, ; fisioterapia ; atención temprana
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-ciencias-de-la-salud
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)