000031122 001__ 31122
000031122 005__ 20150429091740.0
000031122 037__ $$aTAZ-TFM-2014-878
000031122 041__ $$aspa
000031122 1001_ $$aOrtego Martínez, Óscar
000031122 24500 $$aLa construcción de la memoria del Holocausto: entre el uso público de la historia y el recuerdo de los vencidos
000031122 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2014
000031122 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000031122 520__ $$aEl presente trabajo de investigación propone estudiar la construcción del recuerdo del Holocausto. Para hacer este estudio se parte de la filosofía de la historia de Walter Benjamin, que puede definirse como el recuerdo de los vencidos frente a la historia de los vencedores. Se sugieren dos tipos de recuerdo. El primero es el de los vencedores, entendido como un uso público de la historia según la definición acuñada por Jürgen Habermas. El segundo es el de los vencidos, como resultado de los estudios filosóficos e históricos sobre esta cuestión. El trabajo utiliza los conceptos de recuerdo de Benjamin y de olvido utilizado por Nicole Loraux en su estudio sobre las polis griegas. En este trabajo se estudia, en primer lugar, cómo fue afrontada la cuestión del Holocausto en el periodo 1945-1960. Hasta los años 60 el recuerdo del Holocausto tendió a quedar recluido en la reflexión de un cierto tipo de sus víctimas del nazismo, básicamente filósofos judíos-alemanes exiliados. En esa etapa la cuestión del Holocausto no estuvo integrada en lo que Habermas define como “esfera pública”. Una esfera pública progresivamente controlada por los medios de comunicación. En este trabajo se estudiarán los cines europeos y el estadounidense. El trabajo de investigación estudia cómo fue recordado o más bien olvidado en esos años públicamente el Holocausto.  A continuación se analiza cómo desde los años 60 el recuerdo del Holocausto poco a poco se ha introducido en la esfera pública, aunque no fue hasta finales de los años 70 cuando ese proceso se consolidó. Este cambio sufrió un nuevo impulso con el famoso Historikerstreit, la disputa de los historiadores producida a raíz de los comentarios de Ernst Nolte y Habermas, en relación con las conexiones entre el totalitarismo, el liberalismo y el Holocausto. Unos debates que permiten ver la formación de un uso público de la historia del Holocausto y las críticas a este modelo.  Por último cabe destacar la transformación del debate sobre el Holocausto, tras la caída del bloque soviético. Para ello se estudia su utilización como un fin de la historia, fundamentado en el triunfo del liberalismo. Un uso público del Holocausto. Una interpretación posible gracias a la instrumentalización de las tesis del totalitarismo de Hannah Arendt, establecida desde Nolte. Posteriormente se critica este modelo teleológico gracias a los estudios históricos sobre el Holocausto, utilizando la tesis de Benjamin bajo las críticas establecidas por Enzo Traverso al ceremonial del Holocausto.
000031122 521__ $$aGraduado en Filosofía
000031122 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000031122 6531_ $$aholocausto
000031122 6531_ $$arecuerdo
000031122 6531_ $$aolvido
000031122 6531_ $$afilosofía de la historia
000031122 700__ $$aEzquerra Gómez, Jesús$$edir.
000031122 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFilosofía$$cFilosofía
000031122 8560_ $$f461553@celes.unizar.es
000031122 8564_ $$s433162$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/31122/files/TAZ-TFM-2014-878.pdf$$yMemoria (spa)$$zMemoria (spa)
000031122 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:31122$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000031122 950__ $$a
000031122 951__ $$adeposita:2015-04-21
000031122 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cFFYL