Resonancia magnética con secuencia potenciada en difusión aplicada al cáncer de mama: Camino de un futuro más predictivo y menos invasivo

Bernal Lafuente, Celia
García Mur, Carmen (dir.) ; Artigas Martín, José María (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2013


Resumen: El cáncer de mama (CM) es la neoplasia maligna más frecuente en las mujeres entre 45 y 65 años de la sociedad occidental y constituye la tercera causa de muerte en el sexo femenino. A partir de la puesta en marcha de los programas de screening, se produjo un aumento de la incidencia del CM en los años 80, que se ha traducido en un descenso de la mortalidad gracias al diagnóstico precoz y al desarrollo de nuevos tratamiento. La mamografía es la herramienta básica en el cribado del CM, siendo la ecografía una técnica complementaria de gran utilidad. La Resonancia Magnética (RM) se incorporó al estudio de la patología mamaria en la década de los 70, limitándose su empleo a la valoración de la integridad de las prótesis y al despistaje de tumores con clínica y estudio mamográfico negativos. Inicialmente no gozó de gran aceptación, debido a que las pautas de exploración y las secuencias disponibles no permitían diferenciar entre patología benigna y maligna. Tras estos resultados iniciales desalentadores, fue el progreso tecnológico, una vez más, quien puso en manos del radiólogo nuevas herramientas que mejoraron la sensibilidad de la RM para la detección del CM. Entre otras innovaciones, cabe destacar, la incorporación de secuencias rápidas de eco de gradiente, los medios de contraste paramagnéticos (introducidos en 1986 por la Dra. Heywang), y las antenas de superficie adaptadas al estudio de la mama. Las secuencias potenciadas en difusión (¿diffusion weighted imaging¿), se fundamentan en la capacidad de la RM para detectar el movimiento aleatorio (¿brownniano¿) de las moléculas de agua libres en el espacio intersticial, o su restricción, que se cuantifica mediante el coeficiente de difusión aparente (CDA). Las primeras referencias a estudios de difusión en RM datan de 1986 (Le Bihan) y 1990 (Moseley), con investigaciones realizadas sobre animales, limitadas inicialmente al estudio de la patología cerebral. Nuevos avances en la tecnología de gradientes, secuencias eco-planar o imagen en paralelo con antenas multicanal, permitieron mejorar la calidad de la información aportada por las secuencias en difusión, tanto en su vertiente cualitativa, de análisis de imagen, como cuantitativa, mediante el desarrollo de mapas de difusión y el cálculo del CDA, sin necesidad de empleo de medios de contraste intravenosos. De esta forma, el empleo de este tipo de secuencias se amplió a diferentes regiones anatómicas e indicaciones clínicas. En 1997 se publican los primeros trabajos de RM con secuencias potenciadas en difusión en patología mamaria, por los grupos de Englander y de Maier, cuyo objetivo se limitaba a diferenciar entre lesiones benignas y malignas, con resultados muy esperanzadores. Desde entonces, el número de publicaciones referidas a esta técnica ha crecido de forma exponencial, situándose su aplicación en patología mamaria como una de las líneas más prometedoras en el ámbito oncológico. Dados los resultados esperanzadores aparecidos en la literatura, nos proponemos en este trabajo validar los mismos en la serie de pacientes estudiadas en el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza derivadas del programa de prevención del CM del Sistema Aragonés de Salud y de la Unidad de Mama de nuestro hospital. A partir de enero de 2008 y hasta el mismo mes de 2012, se incluyó de forma rutinaria una secuencia RM potenciada en difusión, en el protocolo de estudio de estadificación locorregional del CM del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, con el fin de valorar las posibilidades esta técnica en la predicción de la agresividad tumoral y su ulterior comportamiento biológico. Se correlacionaron por un lado los valores obtenidos de forma cuantitativa con la técnica de difusión en RM mediante el cálculo del CDA y por otro, los parámetros habituales que definen la agresividad tumoral. Se trataba, en resumen de determinar la utilidad de la técnica de difusión como marcador pronóstico del CM. Entre las variables incluidas en nuestro estudio están: el tamaño tumoral, la multifocalidad, la multicentricidad, la bilateralidad, la clasificación histológica, el subtipo molecular, el grado histológico, los receptores hormonales, el índice de proliferación celular (Ki- 67), los valores medios del CDA, y la correlación de dicho valor con los marcadores de agresividad tumoral. Además tras la preceptiva revisión bibliográfica, se analizaron los factores que afectan al CDA y limitan su interpretación: el valor idóneo del factor b a incluir, los parámetros técnicos e, incluso, la influencia de los factores externos como el empleo de medio de contraste o el estado hormonal, que podían ser responsables de la falta de homogeneidad de los resultados publicados. El análisis estadístico de los resultados obtenidos no ha demostrado diferencias significativas que permitan establecer la agresividad tumoral en función de los valores del CDA, siendo esta la primera conclusión de nuestro estudio, que nos sentimos en la obligación de comunicar a la comunidad científica. Durante el periodo de tiempo dedicado a la recogida de datos y al desarrollo de la presente memoria han aparecido en la literatura científica otros trabajos que apuntan hacia idénticas conclusiones, si bien aún en número escaso. Por ello, pensamos que nuestra aportación puede ayudar a centrar futuras líneas de investigación, que quedan abiertas hacia el empleo de diferentes valores de b, saturación grasa, y otros factores relacionados con la secuencia RM empleada, que permitirán homogeneizar los resultados futuros. El estudio RM de la mama tiene indicaciones consolidadas y también potenciales aplicaciones, cuya utilidad deberá demostrarse mediante las oportunas líneas de investigación. No ha sido el caso de las secuencias potenciadas en difusión en el contexto planteado en el presente estudio. No obstante, queda camino por recorrer y son muchos los problemas y controversias que persisten en relación con el tipo de información que esta técnica aporta y su aplicabilidad real, como refleja el hecho de que, aún hoy, no se haya incluido en la clasificación BI-RADS. Entretanto, sirva este proyecto para arrojar alguna luz sobre el empleo de las secuencias potenciadas en difusión en la exploración por RM mamaria.

Pal. clave: resonancia magnética ; diagnóstico por imagen ; oncología

Área de conocimiento: Radiología y medicina física

Departamento: Pediatría, Radiología y Medicina Física

Nota: Presentado: 22 11 2013
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Pediatría, Radiología y Medicina Física, 2013

Creative Commons License





 Registro creado el 2015-06-04, última modificación el 2019-02-19


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)