Encapsulación seminal: mejora de los protocolos de inseminación artificial en la especie canina
Moré i Rafel, Mar
Gil Huerta, María Lydia (dir.) ; González Ortí, Noelia (dir.)
Universidad de Zaragoza,
Facultad de Veterinaria,
2015
Departamento de Patología Animal,
Graduado en Veterinaria
Resumen: La técnica de la encapsulación está revolucionando diferentes áreas del conocimiento, entre ellas las ciencias veterinarias, y dentro de éstas podemos contemplarla como una buena opción en la mejora de la reproducción en diferentes especies. Se trata de una apuesta en los protocolos de preservación seminal, que permite un almacenamiento más sencillo y más económico que otros métodos de preservación; de hecho se ha utilizado con éxito en otras especies como la bovina, porcina u ovina, incluso la especie humana. Con las facilidades en el transporte seminal que la encapsulación ofrece, estamos facilitando el uso de la inseminación artificial, cuyo uno de los inconvenientes que debe de salvar precisamente es el transporte de las dosis seminales, puesto que no siempre es sencillo. Como materiales utilizados para el recubrimiento de las cápsulas se encuentran los polisacáridos (biopolímeros), entre los que encontramos el alginato. En la especie canina apenas hay datos de cual es la mejor concentración de alginato y su combinación con otros productos. Con este trabajo se ha querido determinar la proporción adecuada de alginato y poly-l-lisina para optimizar los resultados de la encapsulación seminal canina.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Veterinaria
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)