Abstract: Introducción Se considera necesario incluir a la familia en la atención a los pacientes terminales, preparándolos para el cuidado paliativo desde el momento del diagnóstico. Las fuertes emociones que experimentan los pacientes terminales y sus familias generan estrés y ansiedad entre otros. Una de las estrategias probadas en su disminución es la Atención Plena o Mindfulness. Su práctica permite reducir el malestar físico y psicológico, incrementar el nivel de conciencia sobre la salud e incorporar hábitos saludables a la vida diaria. Objetivo Principal Diseñar un Programa de Educación dirigido al personal de enfermería del Centro de Salud Actur Sur de Zaragoza centrado en la aplicación de Mindfulness sobre los cuidadores de enfermos terminales y el análisis de la sobrecarga a la que están sometidos. Metodología Para la realización del presente trabajo se ha llevado a cabo una estrategia de búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos, páginas web y libros disponibles en la biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud. Conclusiones Se espera que la aplicación del programa sea una intervención efectiva y eficaz en la reducción del estrés, el alivio del malestar psicológico, la reducción de los niveles de depresión, la mejora del estado de ánimo y bienestar general de los cuidadores de enfermos terminales, a los que al rol de cuidar se les añaden circunstancias complejas que provocan en ellos con frecuencia ansiedad y estrés.