Abstract: Introducción: La Organización Mundial de la Salud define la obesidad infantil como una acumulación anormal o excesiva de grasa que supone un riesgo para la salud. Es considerada la epidemia del siglo XXI por el aumento de prevalencia en los últimos años y por su impacto sobre la morbimortalidad, la calidad de vida y el gasto sanitario. Objetivos: Confeccionar un programa de salud para la promoción del autocuidado en pacientes con sobrepeso u obesidad infantil. Metodología: Para la confección del presente programa, se ha realizado una estrategia de búsqueda de fuentes bibliográficas: Scientdirect, Scopus, Cuiden, Dialnet y Pubmed y se ha aplicado las competencias del Plan de Estudios del Grado de Enfermería de la Universidad de Zaragoza. Desarrollo: El programa se desarrolla en Atención Primaria incorporando actividades encaminadas a adquirir hábitos saludables sobre alimentación y actividad física en las que participan los menores y tutores. Se realiza a lo largo de un año, con evaluaciones continuas. Conclusión: Los programas de salud para la prevención de obesidad infantil deben incluir actividades encaminadas a modificar los hábitos dietéticos e incrementar la actividad física cuyo elemento subjetivo son los menores, los tutores y el profesorado.