Home > La prueba ilícita en el proceso penal: la regla de la exclusión probatoria. Excepciones a la exclusión de la prueba directa y de la prueba refleja.
TAZ-TFG-2015-381
La prueba ilícita en el proceso penal: la regla de la exclusión probatoria. Excepciones a la exclusión de la prueba directa y de la prueba refleja.
Abstract: El objetivo de este trabajo es, una vez que se constate que en España se introdujo la regla de exclusión de la prueba ilícita basándonos en la jurisprudencia y el art. 11.1 de la LOPJ, estudiar las diferentes excepciones que se han venido aplicando por los tribunales (sentencias del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo) a la exclusión de la prueba directa y refleja emanadas de una prueba ilícita. Se trata de analizar si como sostienen algunos autores debido a la cantidad de excepciones se podría llegar a hablar de una extinción de la regla de exclusión. En primer lugar, fijaremos nuestra posición sobre el concepto de prueba ilícita, si se ha incorporado o no la exclusión de la prueba ilícita en nuestro ordenamiento jurídico y los efectos de la misma. En segundo lugar, procederemos a analizar las distintas excepciones. Las excepciones que vamos a estudiar son: buena fe, confesión voluntaria, conexión antijuridicidad, fuente independiente, descubrimiento inevitable, nexo causal atenuado y hallazgo casual. En general, el esquema utilizado para estudiar para excepción va a ser: concepto, buscar su origen (generalmente la jurisprudencia norteamericana), aportar SSTC y SSTS para entender su aplicación en España y emitir un juicio crítico sobre las mismas. Finalmente, expondremos nuestras conclusiones sobre la vigencia o no de la regla de exclusión y nuestra opinión sobre qué excepciones consideramos aceptables.