Las cajas de ahorros españolas y el caso Bankia
Moreno Antona, Antonio
Cuenca, Alain (dir.)
Universidad de Zaragoza,
Facultad de Economía y Empresa,
2015
Departamento de Estructura e Historia Económicas y Economía Pública, Área de Historia e Instituciones Económicas
Graduado en Economía
Resumen: En el siguiente trabajo se pretende realizar un análisis sobre la evolución de las cajas de ahorros españolas desde su creación en 1839 hasta la actualidad centrándonos en las consecuencias producidas por la crisis sistémica de 2008 analizando más detenidamente las medidas adoptadas tanto por gobiernos, Bancos Centrales y cajas de ahorros, mediante fusiones, integraciones, inyecciones de capital y rescates financieros, para intentar solventar los grandes problemas ocasionados en el sistema bancario minorista español. Para concluir, describiremos brevemente un caso en concreto, Bankia. Esta entidad refleja la situación vivida por las cajas de ahorros en los años posteriores a la crisis económica.
Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Economía y Empresa
Trabajos académicos Universidad de Zaragoza > Trabajos fin de grado
Valore este documento:
(Sin ninguna reseña)