000032588 001__ 32588
000032588 005__ 20160204081747.0
000032588 037__ $$aTAZ-TFG-2015-3465
000032588 041__ $$aspa
000032588 1001_ $$aBlancart García, Nuria
000032588 24500 $$aImportancia de la monitorización de las redes sociales. Estudio del caso Zara, H&M y Mango.
000032588 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2015
000032588 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000032588 520__ $$aLas redes sociales empiezan a tener una mayor importancia para todas las empresas debido a que son fuentes para aumentar el valor de las marcas, por ello, la inversión en social media cada vez es mayor. Además de estar presentes en las diferentes redes sociales, las empresas deben conocer qué se dicen sobre ellas en estas plataformas a través de la monitorización.  La monitorización es el estudio y medición de los comentarios que realizan los usuarios en las redes sociales sobre una marca. Esto tiene numerosos beneficios para las empresas ya que pueden conocer lo que se está hablando de ellas para cambiar lo negativo y reforzar lo positivo en acciones de marketing posteriores.  El objetivo principal del trabajo fin de grado es analizar y estudiar el significado de monitorización de las redes sociales. Para ello, el trabajo se ha dividido en dos grandes partes, una teórica donde se han utilizado fuentes de información segundarias y otra donde se ha realizado un caso empírico para poner en práctica los aspectos teóricos anteriores.  Como caso práctico, se ha realizado un ejemplo de monitorización de las redes sociales de tres grandes marcas de la moda como son Zara, H&M y Mango. El estudio se ha realizado todos los lunes desde el día 5 de enero hasta el 15 de marzo, coincidiendo con el periodo de rebajas, con diferentes herramientas como la búsqueda avanzada de Twitter para comprobar que había actividad en las redes sociales, Social Mention y Talk Walker.  Como conclusión se podría afirmar que las empresas deberían considerar los comentarios realizados por los usuarios en las redes sociales para tenerlos en cuenta, solucionar quejas y atender sugerencias ya que la atención al cliente en las marcas estudiadas es bastante negativa.
000032588 521__ $$aGraduado en Marketing e Investigación de Mercados
000032588 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000032588 700__ $$aGuinaliu Blasco, Miguel$$edir.
000032588 700__ $$aCasaló Ariño, Luis Vicente$$edir.
000032588 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bDirección de Márketing e Investigación de Mercados$$cComercialización e Investigación de Mercados
000032588 8560_ $$f652077@celes.unizar.es
000032588 8564_ $$s1678308$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/32588/files/TAZ-TFG-2015-3465.pdf$$yMemoria (spa)
000032588 8564_ $$s5329351$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/32588/files/TAZ-TFG-2015-3465_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000032588 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:32588$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000032588 950__ $$a
000032588 951__ $$adeposita:2015-12-03
000032588 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cECON