Home > Desarrollo sostenible y cooperación internacional |
GDOC-2013-2175 |
Curso: 2013-2014
Universidad de Zaragoza,
Zaragoza
Titulación: Graduado en Ingeniería Eléctrica, Graduado en Ingeniería Mecánica, Graduado en Ingeniería de Tecnologías Industriales, Graduado en Estudios en Arquitectura
Idioma: Español
Profesor(es):
Resumen: Se plantea esta asignatura con el objetivo principal de introducir la competencia del desarrollo sostenible de forma transversal en los grados, como solución a los actuales problemas producidos por la globalización y la necesidad de utilizar eficientemente nuestros recursos. Con ella se pretende complementar la formación en determinadas competencias basadas en la generación de valores y fomentar la generación de nuevas competencias que quedan sin cubrir en los grados de Ingeniería y Arquitectura. Estas nuevas competencias son: N1: Desarrollar y fomentar un espíritu crítico. N2: Desarrollar y fomentar el sentido de responsabilidad universal en un mundo globalizado. N3: Aprender a trabajar cooperando y no compitiendo. N4: Adquirir conciencia de su capacidad para realizar trabajos que ayuden a disminuir las desigualdades existentes en el mundo. N5: Desarrollar su profesión dentro la cooperación. N6: Conocer, comprender y respetar otras formas de vivir. N7: Analizar factores tecnológicos y humanos claves en la sostenibilidad de un proceso de desarrollo. N8: Gestionar un proyecto de cooperación al desarrollo. Se trata de un aprendizaje en valores y aptitudes que permita al alumno interiorizar pautas de comportamiento en consonancia con el objetivo de sostenibilidad perseguido. Como valores centrales para el Desarrollo Sostenible, se fomentará el sentido de la Responsabilidad Universal y la importancia de la interconexión de diversos aspectos, no solo medioambientales, sino también sociales, económicos y culturales. Se pretende concienciar al alumno de que los recursos son limitados, y por tanto debe realizarse un consumo responsable de los mismos con una perspectiva a largo plazo. Se pretende también fomentar que desarrollen su profesión con un pensamiento crítico con acciones que fomenten la igualdad y la equidad y dotar al alumno de herramientas que le permitan desarrollar su profesión dentro del marco del desarrollo sostenible y la solidaridad.
Este registro pertenece a las colecciones:
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-ingenieria-arquitectura > grados-ingenieria-arquitectura > grado-ingenieria-tecnologias-industriales
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-ingenieria-arquitectura > grados-ingenieria-arquitectura > grado-estudios-arquitectura
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-ingenieria-arquitectura > grados-ingenieria-arquitectura > grado-ingenieria-electrica
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-ingenieria-arquitectura > grados-ingenieria-arquitectura > grado-ingenieria-mecanica
Academic resources > Academic guides > Guías docentes: Curso 2013-2014