000041106 001__ 41106
000041106 005__ 20170831221022.0
000041106 037__ $$aGDOC-2012-0669
000041106 041__ $$aspa
000041106 100__ $$aBueno Lozano, Antonio Luis
000041106 24500 $$926776$$aAparato locomotor y Nefrourología
000041106 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2012-2013
000041106 520__ $$aLa materia principal  Aparato Locomotor y NefroUrología (26776) del Grado de Medicina se incluye en  el Módulo 3: Formación Clínica Humana es de carácter obligatorio y dispone de 9 ECTS que se desarrollan en el 8º semestre del plan de estudios.   Incluye contenidos relativos a enfermedades de los Aparatos Locomotor,  Excretor y Reproductor Masculino. Desde el punto de vista práctico corresponden con la actividad desarrollada fundamentalmente en el contexto de especialidades como Traumatología, Reumatología, Medicina Interna, Nefrología, Urología y Medicina de Familia.  Los contenidos son desarrollados por profesores de los Departamentos de Medicina y de Cirugía. Siguiendo la denominación se ordena en dos bloques Aparato Locomotor y NefroUrología y en ambos se utilizan 4.5 ECTS.   En el caso del  Aparato Locomotor la dedicación al componente quirúrgico (Traumatología) es de 3 créditos en tanto que se dedica 1,5 para trabajar los contenidos médicos de la patología (Reumatología y Enfermedades Sistémicas).       “Traumatología y Cirugía Ortopédica”  La Traumatología y Cirugía Ortopédica, es una especialidad médica, cuyo ámbito de actuación es la Patología del Aparato Locomotor. El auge de esta Patología, en los últimos años, tiene diversas razones. Entre ellas podemos considerar como importantes, los cambios demográficos, el incremento de la expectativa de vida, ha motivado un incremento importante de las patologías involutivas del esqueleto y las articulaciones. Los cambios en el estilo de vida, han originado un auge de las patologías traumáticas, de diversos orígenes etiológicos, y una alta incidencia de lesiones óseas o de partes blandas. También las patologías de origen infeccioso, inflamatorio, tumoral, o deformidades congénitas, tienen una alta incidencia y repercusión en el Aparato Locomotor. De forma paralela se ha producido una verdadera revolución técnica y tecnológica en los procedimientos diagnósticos y terapéuticos de la especialidad que permiten el tratamiento efectivo de muchas enfermedades que previamente no tenían solución, y provocaban grandes incapacidades y deterioro de la calidad de vida de los pacientes que las padecían. De este modo los resultados del aprendizaje de esta disciplina son trascendentales, ya que capacitan al alumno para poder afrontar el desempeño de las labores profesionales relacionadas con la Patología del Aparato Locomotor, labores que los estudiantes deberán ejercer, tras superar el Grado de Medicina, tanto en Atención Primaria como Especializada. Además, el trabajo en equipos interdisciplinares, contribuirá al fortalecimiento de las relaciones interprofesionales necesarias para la formación integral de los futuros médicos.  “Reumatología y enfermedades sistémicas”    Constituye una especialidad médica en si misma. En la práctica asistencial clínica comparte en algunas ocasiones con la Traumatología el trabajo de atención de patologías del aparato locomotor  y con la Nefrología la patología que sobre el riñón se produce en algunos pacientes con enfermedades sistémicas.  El tiempo de trabajo específicamente dedicado es de 1,5 ECTS. Muchas de las enfermedades desarrolladas en esta disciplina son conocidas desde hace siglos sin embargo la identificación y comprensión de los mecanismos de las mismas junto a la incorporación de técnicas de diagnostico por imagen y de laboratorio nos permite conocer mejor su pronóstico y tratamiento.   “Nefrología”  	La Especialidad Médica denominada Nefrología se dedica principalmente a las enfermedades propias del riñón y su tratamiento no quirúrgico.  Aproximadamente un 8-10% de la población española presentan algún grado de Insuficiencia Renal provocada por diversas patologías lo que puede dar idea de las cifras de población de las que hablamos. De esta población un grupo numeroso va a tener una Insuficiencia Renal avanzada que requerirá de seguimiento por parte del especialista y solo un tanto por cien pequeño requerirá tratamiento renal sustitutivo mediante técnicas como Hemodiálisis, Diálisis Peritoneal y Trasplante Renal que han evolucionado de forma importante en los últimos años.  La Nefrología Clínica, interacciona por sus contenidos con otras especialidades como Cardiología, Endocrinología, y sobre todo con Medicina Interna y la Medicina General llevada a cabo en Atención primaria.  Es un área de contenidos muy importantes en el resto de especialidades por el manejo del medio interno y del equilibrio hidroelectrolítico  “Urología” 		 La Urología es una especialidad Médico-Quirúrgica y el contenido de la materia va dirigido al conocimiento de las principales patologías renales y de la totalidad del urotelio así como el aparato genital masculino (y el retroperitoneo), que debe de manejar un Médico General. Conocer sus causas, su semiología clínica, técnicas de diagnóstico y tratamiento médico y quirúrgico de las mismas.   Se requiere especial atención a patologías de elevada prevalencia y cuyo manejo sobrepasa al terreno del especialista como por ejemplo la patología prostática, la patología litiásica urinaria y la infección del tracto urinario cuya detección suele ocurrir en el ámbito del Médico General. Otros focos de creciente interés también son abordados en esta especialidad como la patología Oncológica del aparato nefrourinario y la Andrología en la que se estudia la infertilidad masculina, así como las alteraciones de la erección y de la eyaculación   
000041106 521__ $$9118$$aGraduado en Medicina
000041106 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-4583-5450$$aMartínez Villén, Gregorio
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-7516-4737$$aMateo Agudo, Jesús Javier
000041106 700__ $$aPaúl Ramos, Francisco Javier
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-1563-9136$$aGil Albarova, Jorge Mariano
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-0586-8138$$aGil Sanz, María Jesús
000041106 700__ $$aAznar Villacampa, María Emilia
000041106 700__ $$aMartínez Delgado, Fernando
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-7722-6871$$aGil Martínez, Pedro
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-1420-5499$$aIñigo Gil, Pablo Javier
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-0773-1562$$aValle Gerhold, Jorge
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-8222-0952$$aVillanueva Benedicto, Antonio
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-2328-9236$$aSánchez Zalabardo, José Manuel
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-0178-4567$$aBorque Fernando, Ángel
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-4502-460X$$aSeral García, Begoña Belén
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-2587-7506$$aGarcía-Álvarez García, Felicito Enrique
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-3025-8048$$aLobo Escolar, Antonio
000041106 700__ $$aLasierra Sanroman, José Manuel
000041106 700__ $$aBruscas Izu, Carlos Javier
000041106 700__ $$aBergasa Liberal, María Beatríz
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-2806-6645$$aLoste Ramos, Antonio Fernando
000041106 700__ $$aLou Arnal, Luis Miguel
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-8000-3372$$aAznar Aznárez, José María
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-1526-8179$$aPérez García, Anastasio Jesús José María
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-8643-7558$$aHerrera Rodríguez, Antonio
000041106 700__ $$aAzuara Loscos, Manuel
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-8458-081X$$aPecondón Español, Antonia Ángela
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-4784-4457$$aPanisello Sebastiá, Juan José
000041106 700__ $$aLópez López, José Antonio
000041106 700__ $$aHortells Aznar, José Luis
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0003-0934-3010$$aPalanca Martín, Daniel Francisco Antonio
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0002-4530-4601$$aRomero Fernández, Francisco Javier
000041106 700__ $$aVillarroya Rodríguez, Serafín
000041106 700__ $$aAlbareda Albareda, Jorge Cruz
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-8973-6660$$aÚcar Terrén, Francisco Javier Alberto
000041106 700__ $$aElizalde Amatria, Ángel Gabriel
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-8753-909X$$aAmiguet García, Juan Antonio
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-9303-4995$$aMedrano San Ildefonso, María Marta
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-8455-4868$$aLópez-Baissón López, Alfonso
000041106 700__ $$aGil Fabra, Jesús Manuel
000041106 700__ $$aRioja Zuazu, Jorge Pedro
000041106 700__ $$aGómez Palacio, Victoria Eugenia
000041106 700__ $$aRioja Sanz, Carlos Enrique
000041106 700__ $$0(orcid)0000-0001-5722-939X$$aRodríguez Vela, Luis María
000041106 700__ $$aDelgado Beltrán, Concepción Ana
000041106 700__ $$aRodriguez Vela, José Javier
000041106 700__ $$aMoros Marco, Antonio
000041106 700__ $$aPérez Arbej, José Antonio
000041106 830__ $$9304
000041106 8564_ $$s163819$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/41106/files/guia.pdf$$yGuía (idioma español)
000041106 980__ $$aGDOC$$bCiencias de la salud$$c104