GDOC-2012-1113

Hispania antigua - [28121]


Curso: 2012-2013

Universidad de Zaragoza, Zaragoza

Titulación: Graduado en Historia

Idioma: Español

Profesor(es): Beltrán Lloris, Francisco ; Pina Polo, Francisco José

Resumen: La asignatura pretende dotar al alumno de una visión general de la historia hispana entre los siglos VIII a.E y V d.E., incidiendo en los procesos de contacto cultural y transformación social (la romanización particularmente), la dialéctica entre fenómenos locales o regionales y globales, y los enfoques identitarios. La materia se articula en cuatro bloques: el impacto de las colonizaciones fenicia y griega sobre las sociedades mediterráneas y la cristalización de la ciudad-estado (VIII-III a.E.); la romanización inicial con las transformaciones sociales y económicas de las sociedades indígenas provocadas por la conquista y la incorporación al Imperio Romano en un contexto de diversidad cultural (III-I a.E.); la romanización plena durante el Principado con atención preferente a los procesos de homogeneización y cambio cultural y lingüístico, la integración política bajo César y Augusto y los Flavios, la administración provincial y el funcionamiento municipal (I-III d.E.); y la crisis del Principado y la transición a la Antigüedad Tardía, con especial atención a la transformación de la vida urbana, la difusión del cristianismo y la instalación de los pueblos germanos (III-V d.E.). La asignatura pretende dotar al alumno de una visión general de la historia hispana entre los siglos VIII a.E y V d.E., incidiendo en los procesos de contacto cultural y transformación social (la romanización particularmente), la dialéctica entre fenómenos locales o regionales y globales, y los enfoques identitarios. La materia se articula en cuatro bloques: el impacto de las colonizaciones fenicia y griega sobre las sociedades mediterráneas y la cristalización de la ciudad-estado (VIII-III a.E.); la romanización inicial con las transformaciones sociales y económicas de las sociedades indígenas provocadas por la conquista y la incorporación al Imperio Romano en un contexto de diversidad cultural (III-I a.E.); la romanización plena durante el Principado con atención preferente a los procesos de homogeneización y cambio cultural y lingüístico, la integración política bajo César y Augusto y los Flavios, la administración provincial y el funcionamiento municipal (I-III d.E.); y la crisis del Principado y la transición a la Antigüedad Tardía, con especial atención a la transformación de la vida urbana, la difusión del cristianismo y la instalación de los pueblos germanos (III-V d.E.).



Creative Commons You must give appropriate credit, provide a link to the license, and indicate if changes were made. You may do so in any reasonable manner, but not in any way that suggests the licensor endorses you or your use. You may not use the material for commercial purposes. If you remix, transform, or build upon the material, you must distribute your contributions under the same license as the original.



Este registro pertenece a las colecciones:
Academic resources > Academic guides > guias-docentes-artes-humanidades > grados-artes-humanidades > grado-historia
Academic resources > Academic guides > Guías docentes: Curso 2012-2013



Back to search

Guía (idioma español):
Download fulltext
PDF

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)