000044645 001__ 44645
000044645 005__ 20170831221130.0
000044645 037__ $$aGDOC-2011-0849
000044645 041__ $$aspa
000044645 100__ $$aGarcía Ferrández, José María
000044645 24500 $$928508$$aMétodos y técnicas de investigación social
000044645 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2011-2012
000044645 520__ $$aDEPARTAMENTO DE MÉTODOS ESTADÍSTICOS La mayor parte de los procesos que se dan en la vida real poseen variabilidad. Dado que siempre hay una variedad de soluciones propuestas para cada problema, así como numerosos problemas que requieren atención, es importante que la sociedad sea capaz de medir la efectividad de una acción concreta y los efectos de esta acción en diversos ámbitos como la educación, la salud o la estabilidad laboral y en los distintos colectivos sociales. Un análisis estadístico permite describir y modelar la variabilidad inherente al comportamiento de colectivos, y lo más importante permite tomar decisiones en presencia de incertidumbre. En el ámbito del mercado de trabajo y en particular en la investigación sociolaboral, el análisis y la interpretación de datos e indicadores relativos al mercado de trabajo, la economía y el bienestar social constituye una parte esencial, tanto en el diagnóstico como en el control, en cualquier proceso de toma de decisiones. Este enfoque se apoya en la necesidad de llevar a cabo un estudio de cada fenómeno, cada situación y cada contexto particular sobre la realidad sociolaboral antes de diseñar una intervención sobre la misma, o valorar el desarrollo y los resultados conseguidos. Además la necesidad de formarse en métodos de investigación surge de la exigencia que se plantea a los profesionales que desarrollan su actividad en el marco de las Relaciones Laborales y los Recursos Humanos para que sean capaces de leer, interpretar correctamente y valorar distintos tipos de estudios (textos, artículos de revistas, memorias de investigación, informes, etc.) mediante los cuales organizaciones fundaciones o empresas difunden las experiencias de la actividad realizada por otros profesionales o investigadores.   SOCIOLOGÍA Los contenidos de esta asignatura se articularán en torno a los siguientes temas: Introducción: La investigación en Sociología de las Relaciones LaboralesPrincipales técnicas cuantitativas de recogida de datos  La encuesta     El cuestionario  Principales técnicas cualitativas de recogida de datos  La entrevista   Los grupos   A través de estos contenidos dispondremos de conocimiento sobre algunas herramientas que posibilitan la investigación del mundo social y, en concreto, de la empresa y del trabajo.
000044645 521__ $$9138$$aGraduado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
000044645 540__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000044645 700__ $$0(orcid)0000-0002-3115-0197$$aBericat Alastuey, María Carmen
000044645 700__ $$0(orcid)0000-0001-5139-3674$$aNavarrete Lorenzo, María Montserrat
000044645 700__ $$0(orcid)0000-0001-8686-3963$$aPozo Escanero, María Lourdes del
000044645 700__ $$0(orcid)0000-0002-0560-3738$$aSolans Solano, José Ramón
000044645 830__ $$9428
000044645 8564_ $$s153078$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/44645/files/guia.pdf$$yGuía (idioma español)
000044645 980__ $$aGDOC$$bCiencias sociales$$c108