TAZ-TFG-2015-2945


Reformarnos para deformar. Poder y ética en el último Foucault

Salanova Cortés, Álvaro
Rodríguez García, José Luis (dir.)

Universidad de Zaragoza, FFYL, 2015
Filosofía department, Filosofía area

Graduado en Filosofía

Abstract: Después de desarrollar su concepción del poder, Michel Foucault recibió numerosas críticas que anulaban en esta teoría la capacidad de emancipación que se había defendido años atrás. A pesar de haber podido ser una teoría pesimista en su principio, pues se renuncia a la liberación total y, en cierta forma, utópica que había caracterizado a teorías anteriores, Foucault continuó sus estudios en un intento de crear nuevas relaciones de poder que engordasen la resistencia, recurriendo en gran medida a los textos de los antiguos griegos que entendían la filosofía como arte de vivir. El objetivo de este trabajo es defender esta teoría del poder ante ciertas críticas realizadas para, a continuación, analizar esas propuestas de Foucault realizando una valoración de su posibilidad en el presente.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-filosofia-y-letras
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)