000047414 001__ 47414
000047414 005__ 20190219123634.0
000047414 020__ $$a978-84-608-6951-1
000047414 037__ $$aTESIS-2016-022
000047414 041__ $$aspa
000047414 080__ $$a616.89:617.5
000047414 1001_ $$aCharlo Bernardos, Marta
000047414 24500 $$aCrecimiento postraumático y factores psicosociales en mujeres con cáncer de mama vinculadas a asociación de pacientes
000047414 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza, Prensas de la Universidad$$c2015
000047414 300__ $$amult. p
000047414 4900_ $$aTesis de la Universidad de Zaragoza$$v2016-22$$x2254-7606
000047414 500__ $$aPresentado:  01 10 2015
000047414 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza, Fisiatría y Enfermería, 2015$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2015
000047414 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
000047414 520__ $$aEl cáncer de mama es una enfermedad grave y compleja que afecta a todas las esferas de la persona y determina una ruptura en la organización, el ritmo y estilo de vida en sus tres dimensiones: cognitiva, emocional y comportamental.  Las repercusiones psicológicas de la enfermedad influencian negativamente tanto en la calidad de vida presente como en la capacidad de recuperación y adaptación a la enfermedad. Como consecuencia del afrontamiento del proceso de diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama algunas personas afirman que existen aspectos de esta experiencia que perciben como beneficiosos. Este constructo es denominado ¿Crecimiento Postraumático¿(CPT) y definido como el cambio positivo que un individuo experimenta como resultado del proceso de lucha que emprende a partir de la vivencia de un suceso traumático. El reconocimiento de los aspectos psicosociales en la prevención, tratamiento y la supervivencia de pacientes con cáncer tiene cada vez más relevancia.  En el ámbito de intervención dentro del desarrollo del cáncer de mama resulta esencial comprender y tratar lo aspectos emocionales de estas pacientes para mejorar su presente y fortalecer el futuro a partir no sólo del apoyo sino también del reaprendizaje de estilos de vida. Las asociaciones de pacientes con cáncer de mama tienen como objetivo facilitar un espacio de apoyo a las afectadas por la enfermedad para contribuir así al bienestar físico y emocional de las mujeres y al de sus entornos familiares. El hecho de pertenecer a una asociación de pacientes les permite la vinculación a un grupo de apoyo formado por personas que experimentan situaciones similares en la vida y que se reúnen periódicamente para compartir sus vivencias, en este caso, las experiencias comunes de su enfermedad. El cáncer de mama es una enfermedad costosa para el sistema de salud, es por ello importante considerar los tratamientos que resultan más rentables. Diferentes estudios en distintos contextos clínicos indican que el cuidado psicosocial como un complemento del cuidado estándar puede disminuir el coste total para el sistema sanitario y mejorar los años ajustados por calidad de vida (AVAC). OBJETIVOS El objetivo principal de este estudio es valorar la prevalencia de CPT en mujeres con cáncer de mama que están vinculadas con una asociación de pacientes frente a las que no lo están, usando el cuestionario Posttraumatic Growth Inventory (PTGI). Como objetivos secundarios se ha tratado de conocer la relación de la vinculación de las mujeres con cáncer de mama con una asociación de pacientes y diferentes factores psicosociales como la calidad de vida, la adaptación psicológica a la enfermedad, la imagen corporal y el malestar clínicamente significativo, en cuanto a ansiedad y depresión. Además se ha estudiado de forma complementaria el CPT relacionado con mujeres más jóvenes (<50 años), con las situaciones vitales estresantes, con la situación socioeconómica media-alta y con la presencia de rasgo neurótico.  Por otro lado, se ha estudiado la relación del malestar clínicamente significativo con la aparición de un mayor riesgo de enfermar de estas pacientes y la presencia de rasgo neurótico. MATERIAL Y MÉTODOS Para ello  se ha realizado un estudio descriptivo longitudinal de las pacientes que han sido intervenidas quirúrgicamente de cáncer de mama en el Hospital Clínico Universitario (HCU) de Zaragoza con tres cortes transversales, al mes, a los seis meses y al año de ser intervenidos, en el que se han tratado dos grupos, uno compuesto por mujeres con cáncer de mama vinculadas a una asociación de pacientes y otro formado por mujeres que no lo están.  El estudio ha sido realizado durante el período comprendido entre Enero de 2011 y Diciembre 2013, sobre un total de 101 pacientes del HCU Lozano Blesa de Zaragoza, de las que finalmente 54 han constituido la muestra final. Los instrumentos de medida fueron los siguientes: encuesta sociodemográfica, PTGI, escala de Holmes y Rahe, Eysenck Personality Questionnaire (EPQA), Hospital Anxiety and Depression Scale (HADS), Mini-Mental Adjustment to cancer (Mini-MAC), The Functional Assessment of Chronic Illness Therapy-Breast cancer (FACIT-B), Body Image Scale (BIS).  RESULTADOS Y CONCLUSIONES De forma clara y precisa se describen a continuación las conclusiones extraídas a partir de los resultados obtenidos en este estudio.  - El crecimiento postraumático es mayor en mujeres con cáncer de mama vinculadas a una asociación con respecto a las que no, con una probabilidad de 4.2, 12.09 y 4.8 en los tres períodos estudiados ¿al mes, a los seis meses y a los doce-, siendo significativa a los seis meses y al año (p= 0.008), (p= 0.005).  - Las mujeres con cáncer de mama que tienen una peor calidad de vida tienen mayor necesidad de vinculación a una asociación con respecto a las que no están vinculadas, en los tres períodos estudiados (p= 0.002), (p= 0.009), (p= 0.043). - La adaptación psicológica al cáncer es mayor en las mujeres con cáncer de mama que están vinculadas a una asociación frente a las que no, con una probabilidad de 3 y 1,4 veces mayor a los 6 y 12 meces respectivamente, siendo significativo en el primer período (p= 0.05).  - La alteración de la imagen corporal es mayor en mujeres con cáncer de mama que acuden a una asociación con respecto a las que no lo hacen en los tres períodos estudiados, con una probabilidad de 4.8, 1.6 y 1.28 respectivamente, siendo significativa al mes (p= 0.003). - Existe una mayor ansiedad y depresión en mujeres con cáncer de mama que acuden a una asociación de pacientes con respecto a las que no en los tres períodos estudiados con una probabilidad de 4.93, siendo significativo a los seis meses (p= 0.014). - El crecimiento postraumático en mujeres menores de 50 años es mayor que en las mujeres de mayor edad, con una probabilidad 17 veces  mayor (p= 0.017). - El crecimiento postraumático es mayor en las mujeres con cáncer de mama que han pasado por menos situaciones vitales estresantes (una o ninguna) con respecto a las mujeres que han pasado por varias en los tres períodos estudiados con una probabilidad al mes y al año de 2,49 y 1,79 respectivamente, aunque no llega a la significación en ninguno de los tres periodos (p= 0.68), (p= 0.62), (p= 0.23). - Las mujeres con cáncer de mama que han pasado por una enfermedad psicológica y/o psiquiátrica de ansiedad y/o depresión presentaban un mayor riesgo de enfermar que las que no, con una probabilidad 34 veces superior (p= 0.020). - El crecimiento postraumático es mayor en mujeres con cáncer de mama que tienen una situación socioeconómica media-alta frente a las mujeres con una situación socioeconómica baja en los tres períodos estudiados, con una probabilidad de 2.1, 2.4, y 3.2 veces, siendo muy próxima la significación (p= 0.280), (p= 0.194), (p= 0.091). - Las pacientes con rasgo extrovertido tienden a presentar mayor crecimiento postraumático frente a las que presentan otros rasgos de personalidad aunque no se llega a la significación en este estudio (p= 0.872), (p= 0.297), (p= 0.299). - Las pacientes con rasgo neurótico tienen más crecimiento postraumático que las que presentan otros rasgos de personalidad en los tres períodos estudiados con una probabilidad de 1.5, 1.7, y 1.1 veces mayor aunque no se llega a la significación en este estudio (p= 0.524), (p= 0.425), (p= 0.867). - La ansiedad es mayor en mujeres con cáncer de mama y rasgo neurótico frente a las mujeres que presentan otros rasgos de personalidad con una probabilidad de 5.4, 16 y 25 veces mayor en los tres períodos (p= 0.017), (p= 0.00), (p= 0.00). - La depresión en mujeres con cáncer de mama y rasgo neurótico es mayor que en las mujeres con otros rasgos de personalidad con una probabilidad de 1.9, 17.9 y 7.9 veces mayor en los tres períodos estudiados, siendo significativa a los seis meses y al año (p= 0.00), (p= 0.02). - Esta tesis documenta la notable prevalencia de crecimiento postraumático en mujeres con cáncer de mama vinculadas a una asociación. Esto sugiere que es importante desarrollar este conocimiento en la práctica asistencial y también es crucial el diseño de nuevos estudios para el avance de los factores potencialmente favorecedores de otras asociaciones, sus medidas de apoyo psicosocial y las causas de no vinculación a una asociación.
000047414 6531_ $$apsiquiatría
000047414 6531_ $$acirugía
000047414 6531_ $$aepidemiología
000047414 6531_ $$amedicina preventiva
000047414 700__ $$aSousa Domínguez, Ramón$$edir.
000047414 700__ $$aCampayo Martínez, Antonio Jesús$$edir.
000047414 700__ $$aCampos Ródenas, Ricardo Claudio$$edir.
000047414 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bFisiatría y Enfermería
000047414 8560_ $$fchperez@unizar.es
000047414 8564_ $$uhttps://zaguan.unizar.es/record/47414/files/TESIS-2016-022.pdf$$zTexto completo (spa)
000047414 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:47414$$pdriver
000047414 909co $$ptesis
000047414 9102_ $$aCirugía$$bFisiatría y Enfermería
000047414 980__ $$aTESIS