TAZ-TFG-2015-887


Características de una cohorte de pacientes crónicos pluripatológicos y su percepción por diferentes ámbitos asistenciales

Díaz Pérez, Carolina
Pérez Calvo, Juan Ignacio (dir.)

Universidad de Zaragoza, MED, 2015
Departamento de Medicina, Psiquiatría y Dermatología, Área de Medicina

Graduado en Medicina

Resumen: Objetivo: analizar las características de los pacientes crónicos pluripatológicos y reingresadores admitidos en un Servicio de Medicina Interna (SMI) y comparar si la percepción de este subgrupo de pacientes es compartida desde un ámbito asistencial diferente, como es la Atención Primaria (AP). Métodos: estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron 69 pacientes. La muestra se construyó mediante muestreo no probabilístico consecutivo entre los pacientes que ingresaron entre junio de 2014 y enero de 2015 en el SMI del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, que además fuesen pertenecientes al Centro de Salud Univérsitas. Los pacientes ingresados se clasificaron para analizar el grado y tipo de pluripatología según la Definición Funcional de Paciente Pluripatológico y se evaluó su grado de dependencia mediante la Escala de Barthel de Actividades Básicas de la Vida Diaria. Se realizó estadísticos descriptivos de los mismos. Se obtuvieron datos de AP del 45% de la muestra. Resultados: La media de edad de la cohorte hospitalaria fue de 80’54 años. El 74% de los pacientes padecía al menos una enfermedad crónica y el 45% cumplía criterios de pluripatología. El 68% de los pacientes pluripatológicos tenía entre 75 y 94 años. Las patologías más prevalentes fueron la insuficiencia cardiaca (A1), la enfermedad neurológica con deterioro cognitivo (E3) y la enfermedad renal crónica (B2). La enfermedad cardiovascular fue la patología que más frecuentemente se asoció a otras enfermedades. El 48% de los pacientes pluripatológicos presentaba dependencia grave-total, y el 80% de estos se encontraba entre los 85 y los 94 años. Un 67% de los pacientes pluripatológicos dependientes graves-totales presentaba una enfermedad neurológica con deterioro cognitivo. El 64% de los problemas crónicos detectados por Atención Primaria no eran clasificables según la Definición Funcional de Paciente Pluripatológico, siendo los más frecuentes la hipertensión arterial, la dislipemia y la artrosis. La concordancia entre Hospital y AP fue buena al valorar las categorías patológicas de la Clasificación Funcional y moderada al valorar la dependencia. Conclusión: La pluripatología aumenta con la edad, pero su repercusión funcional se asocia sobre todo a la presencia de enfermedad neurológica. La enfermedad cardiovascular es el sustrato que liga la pluripatología y tiende a aparecer en pacientes más jóvenes. Es necesaria una terminología similar en materia de cronicidad entre AP y Hospitalaria para conseguir una adecuada planificación asistencial del paciente crónico.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado
Notas: Aporta en secretaría material físico. Resumen disponible también en inglés.

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Facultad de Medicina
Trabajos académicos > Trabajos fin de grado




Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)