Discursos en torno a la despoblación en Teruel desde la prensa escrita
Resumen: El objetivo del artículo es mostrar quiénes han construido, y cómo y cuándo se han activado los discursos en torno a la despoblación turolense durante la actual crisis (2008-2015) en la prensa escrita, entendiendo que esta contribuye (y a su vez refleja) al proceso de construcción de la percepción social y colectiva del fenómeno de la despoblación en una triple conceptualización semántica: como realidad aceptada, como riesgo o como peligro. La investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo y sociohermeneútico con la técnica del análisis sociológico del discurso como herramienta central para abordar la intención (autoría, motivación, finalidad), forma (estructura) y contenido (temáticas) de los mensajes a la luz de las condiciones sociohistóricas en las que se generan. Como resultado se presenta una doble tipología discursiva derivada de ambos análisis (mensajes y situación social) que nos permiten hablar de los cuatro contextos discursivos, con elementos constitutivos, patrones narrativos y contextos socioemocionales diferenciales: agónico, acomodaticio, reivindicativo y creativo. Son formas narrativas que se suceden o coexisten y cuya aparición se ha incrementado notablemente en los últimos años, amplificándose igualmente la conceptualización de la despoblación como un riesgo.

The article shows who, how and when speeches about depopulation in Teruel have been activated during the current crisis (2008-2015) in the press. The media contributes at the same time that it reflects the process of building social perception of depopulation with a threefold semantic conceptualization: as an accepted reality, as risk or as danger. The research has been approached from a qualitative and socio hermeneutical perspective with the technique of sociological discourse analysis as a central tool for addressing intention (authorship, motivation, purpose), shape (structure) and content of the messages. It has been taken into account historical conditions in which they are being generated. As a result I present a double tipology derived from the analysis of both messages and social situation that also allow us to distinguish four discursive contexts, with constituent elements, narrative patterns and socioemotional contexts clearly identified: agonizing, accommodating, vindicatory and creative discourses. These are narrative forms that happen or coexist, and whose appearance has increased along recent years; furthermore it determines that conceptualization of depopulation as a risk has been amplified.

Idioma: Español
DOI: 10.4422/ager.2016.01
Año: 2016
Publicado en: Ager (Zaragoza) 20 (2016), 105-137
ISSN: 1578-7168

Originalmente disponible en: Texto completo de la revista

Factor impacto SCIMAGO: 0.157 - Demography (Q3) - Geography, Planning and Development (Q3) - Development (Q4)

Tipo y forma: Artículo (Versión definitiva)
Área (Departamento): Área Sociología (Dpto. Psicología y Sociología)

Creative Commons Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. No puede utilizar el material para una finalidad comercial.


Exportado de SIDERAL (2020-02-21-13:05:09)


Visitas y descargas

Este artículo se encuentra en las siguientes colecciones:
Artículos > Artículos por área > Sociología



 Registro creado el 2016-05-23, última modificación el 2020-02-21


Versión publicada:
 PDF
Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)