000005433 001__ 5433
000005433 005__ 20190219123703.0
000005433 020__ $$a978-84-694-0404-1
000005433 037__ $$aTESIS-2010-053
000005433 041__ $$aspa
000005433 1001_ $$aGimeno Arlanzón, Begoña
000005433 24500 $$aLas publicaciones periódicas musicales zaragozanas en la España de la Restauración (1883-1924)$$bun estudio de la sociedad, cultura y actualidad artística locales
000005433 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2010
000005433 300__ $$a706
000005433 500__ $$aPresentado:  04 06 2010
000005433 502__ $$aTesis-Univ. Zaragoza$$bZaragoza, Universidad de Zaragoza$$c2010
000005433 506__ $$aby-nc-nd$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
000005433 520__ $$aEl objetivo de esta tesis es la realización de un estudio crítico-analítico de la prensa musical que vio la luz en Zaragoza a lo largo de cuatro décadas (1883-1924), dentro del marco de la Restauración borbónica. Ello  permite conocer en profundidad la realidad musical zaragozana en sus numerosos y variados aspectos, mediante la reconstrucción del hecho musical a través de las fuentes documentales analizadas. El método de trabajo se centra en el análisis del repertorio hemerográfico localizado, en su doble dimensión como objeto de estudio (descriptivo y crítico-reflexivo) y también como fuente de información. Entre los principales resultados obtenidos destaca la recuperación del patrimonio musical difundido mediante los suplementos editados con las revistas, es decir, las partituras que se regalaban a los suscriptores, escritas por autores aragoneses (de origen o de adopción) y otros relacionados con la ciudad, sobre las que se lleva a cabo un análisis propiamente musical, lo que permite ofrecer una amplia y completa visión tanto de los autores como de la creación musical zaragozana de la época.  Asimismo, se obtiene un amplio conocimiento de diferentes aspectos relacionados con la cultura musical de la época, como el asociacionismo, la presencia y evolución de los distintos géneros musicales, la difusión de la ópera y la zarzuela en los teatros, la recepción de autores y su cristalización en los repertorios (influencias extranjeras, presencia nacional y local), las modas, los intérpretes, los constructores de instrumentos, la edición musical (incluyendo el estudio de la producción impresa de partituras, los talleres de impresores, los procedimientos de grabado y estampación, etc.), la enseñanza musical pública y privada, la evolución de la crítica musical, así como los diferentes factores que determinan algunas situaciones y hechos referenciales en el ámbito de la música y los músicos. 
000005433 6531_ $$aZaragoza
000005433 6531_ $$amúsica
000005433 6531_ $$arevistas musicales
000005433 6531_ $$asiglo XIX
000005433 6531_ $$asiglo XX
000005433 6531_ $$aimprenta musical
000005433 6531_ $$aenseñanza musical
000005433 6531_ $$asuplementos musicales
000005433 6531_ $$aasociacionismo
000005433 6531_ $$arestauración
000005433 6531_ $$aSaragosse
000005433 6531_ $$amusic
000005433 6531_ $$amusic periodicals
000005433 6531_ $$a19th century
000005433 6531_ $$a20th century
000005433 6531_ $$aprinter's
000005433 6531_ $$amusic education
000005433 6531_ $$amusical supplements
000005433 6531_ $$amusic societies
000005433 700__ $$aVelasco de la Peña, Esperanza$$edir.
000005433 700__ $$aEzquerro Esteban, Antonio $$edir.
000005433 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bCiencias de la Documentación e Historia de la Ciencia
000005433 8560_ $$fzaguan@unizar.es
000005433 8564_ $$s113809694$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/5433/files/TESIS-2010-053.pdf$$zTexto completo (spa)
000005433 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:5433
000005433 909co $$ptesis
000005433 909CO $$pdriver
000005433 9102_ $$aBiblioteconomía y Documentación$$bCiencias de la Documentación e Historia de la Ciencia
000005433 980__ $$aTESIS