000056382 001__ 56382
000056382 005__ 20160916082843.0
000056382 037__ $$aTAZ-TFM-2016-415
000056382 041__ $$aspa
000056382 1001_ $$aSanted Lleonart, Mónica
000056382 24200 $$aThe value of cooperative play in students of 2nd grade of Secondary School
000056382 24500 $$aEL VALOR DEL JUEGO COOPERATIVO EN ALUMNOS DE 2º ESO
000056382 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000056382 500__ $$aResumen disponible también en inglés
000056382 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000056382 520__ $$aLos objetivos de este estudio fueron evaluar la adopción de estrategias cooperativas trabajadas con un grupo de adolescentes además de desarrollar una intervención de desafíos cooperativos y evaluar el disfrute que muestran junto con el valor que asignan al juego cooperativo y que percepción tienen sobre la importancia del trabajo en equipo. A partir de los objetivos anteriores se planteó la hipótesis de que los alumnos que habían trabajado con anterioridad estrategias y dinámicas cooperativas serían capaces de afrontar y superar los restos cooperativos con eficacia y eficiencia, mostrando conciencia de los elementos necesarios para el trabajo en equipo. Para ello, una muestra de 106 discentes de 2º de ESO, con edades comprendidas entre los 12 y 14 años, 51 varones y 55 mujeres, de un centro público de Educación Secundaria de la ciudad de Huesca, participaron en el estudio. La intervención se compuso de dos partes: una primera toma de contacto de juegos cooperativos para que se familiarizasen con ellos y mostrasen actitudes de relación con los compañeros, pudiendo así resolver mejor los desafíos que componen el test de responsabilidad, y una segunda de puesta en común de dinámicas cooperativa para los juegos que formaban éste. Con el post test se observó que la percepción que tenían los alumnos sobre el test de responsabilidad era buena, pero había aspectos que debían ser mejorados, y que al realizarlo una segunda vez lo superaban con eficacia y eficiencia. Sin embargo, tras los grupos focales vio que los alumnos consideraban más importante el trabajo en equipo que la cooperación, confundiendo en ocasiones las diferencias que hay entre ambos. Finalmente, cabría decir que a través de la investigación y apoyándonos en la evidencia científica sobre este tema, los desafíos cooperativos pueden ser una buena herramienta a emplear en los centros de enseñanza para conseguir un desarrollo integral de los alumnos.
000056382 521__ $$aMáster Universitario de Profesorado, especialidad Educación Física
000056382 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000056382 700__ $$aGarcía González, Luis$$edir.
000056382 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bExpresión Musical, Plástica y Corporal$$cDidáctica de la Expresión Corporal
000056382 8560_ $$f647689@celes.unizar.es
000056382 8564_ $$s1453348$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/56382/files/TAZ-TFM-2016-415.pdf$$yMemoria (spa)
000056382 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:56382$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000056382 950__ $$a
000056382 951__ $$adeposita:2016-09-15
000056382 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cFCHE