Evaluación clínica de pacientes celiacos adultos diagnosticados durante la infancia

López Campos, Mónica
Rodríguez Martínez, Gerardo (dir.)

Universidad de Zaragoza, 2016


ISBN: 616.3


Resumen: INTRODUCCIÓN La enfermedad celiaca (EC) es un proceso sistémico, de naturaleza auto-inmune, el único de etiología bien definida, debido a una intolerancia permanente al gluten, que afecta primariamente al tubo digestivo. Se caracteriza por la existencia de una inflamación crónica de la mucosa del intestino delgado, que se puede acompañar de manifestaciones clínicas muy variadas. Puede aparecer en cualquier edad de la vida, tanto en el niño, como en la adolescencia, siendo relativamente frecuente en el adulto y cada vez se diagnostica más, incluso en los ancianos. La etiopatogenia de la EC no ha sido claramente establecida si bien la mayoría de los modelos descritos se tiende a considerar que la etiopatogenia de la E.C. es multifactorial, donde se implican factores genéticos, ambientales, alimentarios, con una mayor o menor causalidad. La EC es un reto actual para los médicos, ya que presenta una elevada prevalencia unida a distintas formas de expresión. Los síntomas no son patognomónicos y no siempre conducen al diagnóstico de la EC, por lo que últimamente se denomina la EC más como una “condición” que como una enfermedad. La evolución natural a largo plazo de la enfermedad celiaca presenta numerosas controversias en el momento actual. Este trabajo estudia la situación actual de la dieta, la clínica, las alteraciones analíticas, la situación mineral ósea y la presencia de enfermedades autoinmunes de los pacientes adultos diagnosticados en la infancia de enfermedad celiaca en nuestro centro al menos 25 años antes. MATERIAL Y MÉTODOS Pacientes con enfermedad celiaca (E.C) diagnosticados en la infancia en la consulta de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Universitario Miguel Servet, entre 1979 y 1990, siguiendo las pautas de la ESGPHAN vigentes (al menos 3 biopsias). Se realizó a los pacientes entrevista clínica, estudio genético, analítica sanguínea y densitometría ósea (DEXA de columna). El proyecto fue aprobado por el comité ético de Aragón. Todos los pacientes firmaron el consentimiento informado previo a iniciar el estudio. RESULTADOS De un total de 68 pacientes diagnosticados entre 1970 y 1990, se consiguió contactar con 56, de los cuales aceptaron participar 54 (Edad actual: 32,61 + 8,64 años, edad al diagnóstico: 13,28 + 92,29 meses). El 59,3% de los pacientes aseguró realizar dieta completamente exenta en gluten pero sólo el 31,5% del total la realizaba correctamente. El 22,2% de ellos consideró su dieta “restrictiva” en gluten y un 22% de pacientes llevaba una dieta sin ningún control del gluten. Un 70,9% afirmó no tener sintomatología ante la ingesta de gluten. El 24,1% de los pacientes reconoció que no mira las etiquetas en su compra habitual y un 42,5% de los pacientes consumía libremente productos que informan de posibilidad de trazas. El 67,9% de los pacientes se encontró en normopeso. En los pacientes con dieta exenta en gluten en un 18% apareció infrapeso y en un 7,7% con dieta libre. El 35,4% de los pacientes presentó osteopenia, un 13% patología tiroidea y diabetes el 3,7%. No se observaron diferencias significativas entre el grado de cumplimiento de la dieta y la presencia de síntomas (diarrea, astenia, estreñimiento...), la presencia de otras patologías o los niveles sérícos nutricionales o inflamatorios. Tampoco se encontró diferencias en la presencia osteporosis, ni en la de otras enfermedades autoinmunes. El 59,3% no siguen ningún control médico, de los que siguen controles un 77,8% lo hacen en su médico de atención primaria (AP) y un 22,2% (12 pacientes de 54) en un especialista de digestivo. La mayoría de los pacientes reconoce haber dejado total o parcialmente su dieta durante la adolescencia. El 85,2% presentan alguna de las enfermedades relacionadas con la E.C. El 44,4% ha padecido anemia en su edad adulta, el 18,5% osteopenia u osteoporosis, el 3,7% diabetes, el 13% hipotiroidismo, el 35,2% ha padecido dermatitis y el 42,6% alergias. Se realizan biopsias duodenales en la mitad de los casos con dieta sin control de gluten (6 pacientes), siendo todas ellas estrictamente normales. BIBLIOGRAFÍA 1. Abdulkarim AS, Burgart LJ, See J, Murray JA. Etiology of nonresponsive celiac disease: results of a systematic approach. Am J Gastroenterol 2002; 97: 2016. 2. Catassi C, Cobellis G. Coeliac disease epidemiology is alive and kicking, especially in the developing world. Dig Liver Dis. 2007; 39: 908-910. 3. Collin P, Mäki M, Kaukinen K. Safe gluten threshold for patients with celiac disease: some patients are more tolerant than others. Am J Clin Nutr. 2007; 86: 260. 4. Dewar DH, Donnelly SC, McLaughlin SD, et al. Celiac disease: management of persistent symptoms in patients on a gluten-free diet. World J Gastroenterol. 2012; 18: 1348. 5. Hall NJ, Rubin G, Charnock A. Systematic review: adherence to a gluten-free diet in adult patients with coeliac disease. Aliment Pharmacol Ther. 2009; 30: 315. 6. Hernandez L. Extraintestinal manifestations of celiac disease. Curr Gastroenterol Rep. 2006; 8: 383-9. 7. Hopper AD, Hadjivassiliou M, Hurlstone DP, et al. What is the role of serologic testing in celiac disease? A prospective, biopsy-confirmed study with economic analysis. Clin Gastroenterol Hepatol. 2008; 6: 314. 8. Polanco I, Molina M, Prieto G. Aspectos actuales de la nutrición en la enfermedad celíaca. Alim Nutr Salud 2000. 7: 34-36. 9. Leffler DA, Edwards George JB, Dennis M, et al. A prospective comparative study of five measures of gluten-free diet adherence in adults with coeliac disease. Aliment Pharmacol Ther 2007; 26: 1227. 10. Mazure R, Vazquez H, Gonzalez D, Mautalen C, Pedreira S, Boerr L, Bai JC. Bone mineral affection in asymptomatic adult patients with celiac disease. Am J Gastroenterol. 1994; 89: 2130-4. 11. Polanco Allué, I. Enfermedad Celíaca presente y futuro. 1º Edición. Madrid: Ergon C. 2013; 13: 85. 12. Rewers M. Epidemiology of celiac disease: what are the prevalence, incidence, and progression of celiac disease. Gastroenterology. 2005; 128: 47–51. 13. Rodrigo Sáez L. La enfermedad celiaca en el adulto. Rev. esp. enferm. dig. 2006; 98: 397-407. 14. Rubio-Tapia A, Hill ID, Kelly CP, et al. ACG clinical guidelines: diagnosis and management of celiac disease. Am J Gastroenterol 2013; 108: 656.

Pal. clave: enfermedad ; pediatría ; gastroenterología

Titulación: Programa de Doctorado en Medicina
Plan(es): Plan 497

Área de conocimiento: Estomatología

Departamento: Pediatría, Radiología y Medicina Física

Nota: Presentado: 22 06 2016
Nota: Tesis-Univ. Zaragoza, Pediatría, Radiología y Medicina Física, 2016

Creative Commons License





 Registro creado el 2016-09-21, última modificación el 2021-05-20


Texto completo:
Descargar el texto completo
PDF

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)