000057237 001__ 57237
000057237 005__ 20161116105729.0
000057237 037__ $$aTAZ-TFG-2016-1604
000057237 041__ $$aspa
000057237 1001_ $$aLiethof Sánchez, Andrea
000057237 24200 $$aProbiotics, therapeutic use in chronic diarrhea in dog
000057237 24500 $$aProbióticos, uso terapéutico en la diarrea crónica en perro
000057237 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000057237 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000057237 520__ $$aLa diarrea es uno de los problemas más comunes hoy en día en la clínica de pequeños animales. Aunque es importante realizar un diagnóstico rápido para instaurar un tratamiento causal lo antes posible, en ocasiones no queda clara la causa y el tratamiento se establece de forma inespecífica. Los probióticos se están introduciendo de forma creciente para evitar un desequilibrio de la flora intestinal e incrementar la inmunidad del sistema. La salud del tracto digestivo depende de factores como la flora intestinal normal, mecanismos inespecíficos que limitan el número de bacterias y del sistema inmune del tracto intestinal. En el caso de que alguno de estos factores falle se dará a cabo un mal funcionamiento del intestino y en consecuencia, la diarrea.  Llamamos diarrea  crónica a aquella la cual persiste 3-4 semanas o más, y es el cuadro intestinal más frecuente en perros adultos. En este caso es muy importarte un estudio exhaustivo para llegar al diagnóstico y a un plan terapéutico óptimo.  Como suplemento a este plan terapéutico se están incorporando cada vez más el uso de probióticos. Los probióticos son microorganismos vivos que ingeridos en cantidades adecuadas producen efectos beneficiosos en la salud de los animales. Los probióticos se utilizan para aumentar la resistencia contra microorganismos patógenos y estimular el sistema inmunológico. Este trabajo tiene como objetivo revisar esta modalidad terapéutica, poco investigada en perros, de uso creciente, y que, por lo resultados preliminares que hemos observado en casos clínicos recibidos en el hospital clínico veterinario de la facultad de veterinaria, puede coadyuvar el tratamiento de la diarrea crónica.
000057237 521__ $$aGraduado en Veterinaria
000057237 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000057237 700__ $$aGascón Pérez, Faustino Manuel$$edir.
000057237 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bPatología Animal$$cMedicina y Cirugía Animal
000057237 8560_ $$f636733@celes.unizar.es
000057237 8564_ $$s785553$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/57237/files/TAZ-TFG-2016-1604.pdf$$yMemoria (spa)
000057237 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:57237$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000057237 950__ $$a
000057237 951__ $$adeposita:2016-11-14
000057237 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cVET