000061217 001__ 61217
000061217 005__ 20170510132219.0
000061217 037__ $$aTAZ-TFG-2016-2887
000061217 041__ $$aspa
000061217 1001_ $$aArtieda Pérez, Mario
000061217 24200 $$aDetail as intensification of form. Wood construction in the residential architecture of Peter Zumthor
000061217 24500 $$aEl detalle como intensificación de la forma. La construcción en madera en la arquitectura residencial de Peter Zumthor
000061217 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2016
000061217 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000061217 520__ $$aEn el cantón suizo de los Grisones, la tradición continúa siendo un valor cultural para la comunidad  que apuesta por seguir relacionando la arquitectura con su historia y su paisaje. La construcción en madera es la máxima representación de este paradigma en el cantón, siendo el Strickbau el sistema constructivo preponderante. Sus virtudes y el deseo vigente de la población por habitar espacios construidos en madera han llevado a los arquitectos de la región a volver la mirada e integrar este material en sus proyectos. En este marco se destacan en las últimas décadas algunas figuras como Conradin Clavuot, Gion A. Caminada o Peter Zumthor por su labor reinterpretando la tradición local de la construcción en madera para responder a las necesidades contemporáneas. De estos arquitectos Peter Zumthor es el que se presenta como más propositivo en el desarrollo de dichos sistemas, siempre con una mirada puesta en la tradición. La madera constituye el sustrato fundamental de su obra, en la que se distinguen dos vías paralelas. Una es la construcción mediante entramados ligeros, más presentes en su primer periodo. La segunda es la construcción maciza a través del apilamiento de bloques de madera, más en sintonía con el sistema Strickbau. El enfoque de este trabajo se articula alrededor de tres proyectos que vertebran la obra en madera de Peter Zumthor. Los tres proyectos residenciales que realiza con este material a lo largo de su carrera, suponen la culminación de sus experiencias en dicho campo. A través del estudio y análisis de los detalles constructivos en estas obras, entendidos como requisito fundamental de la forma arquitectónica, se aspira a hacer propios los mecanismos y herramientas de los que Zumthor se sirve para llevar a cabo construcciones de tal intensidad proyectual.  Se pretende demostrar que en la obra de Zumthor el detalle condensa, de manera que la hace más intensa,la formalidad en su esencia; entendiéndose por forma “la manifestación superior de una estructura organizadora, de una intervención de la inteligencia sobre el azar”.
000061217 521__ $$aGraduado en Estudios en Arquitectura
000061217 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000061217 700__ $$aDean Álvarez-Castellanos, Alejandro$$edir.
000061217 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bUnidad Predepartamental de Arquitectura$$cProyectos Arquitectónicos
000061217 8560_ $$f651085@celes.unizar.es
000061217 8564_ $$s25043127$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/61217/files/TAZ-TFG-2016-2887.pdf$$yMemoria (spa)
000061217 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:61217$$pdriver$$ptrabajos-fin-grado
000061217 950__ $$a
000061217 951__ $$adeposita:2017-05-10
000061217 980__ $$aTAZ$$bTFG$$cEINA