000062098 001__ 62098 000062098 005__ 20170913134457.0 000062098 0247_ $$2doi$$a10.18002/lys.v0i10 000062098 0248_ $$2sideral$$a99296 000062098 037__ $$aART-2015-99296 000062098 041__ $$aspa 000062098 100__ $$aEzpeleta Aguilar, Fermín 000062098 245__ $$aSobre narrativa de colegios jesuitas en Pérez de Ayala y Miró 000062098 260__ $$c2015 000062098 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted 000062098 5203_ $$aLa novela lírica, que caracteriza la producción literaria de Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró, sirve a estos autores como estructura que acoge sus iniciales novelas autobiográficas de colegios jesuitas, particularmente, A.M.D.G. y Amores de Antón Hernando (posteriormente, Niño y grande). Se trata en los dos casos de novelas de aprendizaje, que se acercan a la modalidad «de artista», en las que se impugna, mediante recursos como la parodia y la ironía, la pedagogía jesuita. Importa, más en Pérez de Ayala que en Miró, el hilvanado de cuadros estudiantiles con anécdotas académicas de tipos docentes y discentes, al modo de las novelas de costumbres universitarias del momento. Se evidencia en ambos autores cómo el nuevo modo de novelar sigue aprovechando elementos de la tradición realista y naturalista del siglo XIX. 000062098 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ 000062098 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion 000062098 773__ $$g10 (2015), 11-32$$pLect. signo$$tLectura y signo$$x1885-8597 000062098 8564_ $$s215763$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/62098/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada 000062098 8564_ $$s78034$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/62098/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada 000062098 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:62098$$particulos$$pdriver 000062098 951__ $$a2017-09-13-12:59:53 000062098 980__ $$aARTICLE