TAZ-PFC-2011-414


Estudio del comportamiento del cemento al combinado con diferentes aditivos para la fabricación de hormigón

García Casado, Sergio
Pérez Ansón, María Ángeles (dir.)

Universidad de Zaragoza, EUITIZ, 2011
Departamento de Ingeniería Mecánica, Área de Mec. de Medios Contínuos y Teor. de Estructuras

Ingeniero Técnico Industrial (Esp. Mecánica)

Resumen: El hormigón es el material más importante en la construcción, es el resultante de unir áridos con la mezcla de agua y un conglomerante, en éste caso cemento. Éste, confiere al hormigón su fraguado y endurecimiento. El cemento se hidrata en contacto con el agua y así se inician las reacciones químicas, que lo convierten en maleable y con buenas propiedades adherentes, aunque con el paso del tiempo, desemboca en una aceleración del fraguado, perdiendo las características deseadas. Para poder modificar algunas de las propiedades del hormigón, se usarán aditivos químicos que, dependiendo de su dosificación, hacen que mejoren o empeoren sus propiedades. En el presente proyecto se va a realizar un estudio de cómo una dupla de aditivos comerciales (un aditivo superplastificante y otro polifuncional), influyen sobre cemento normal (Al), para la fabricación de hormigón, buscando la dosificación que cumpla las necesidades buscadas, como son un cono de Abrams entre 6 y 9 cm, una buena trabajabilidad y una resistencia superior a 25 MPa. Principalmente, con estos aditivos se ha logrado conseguir los propósitos iniciales, obteniendo una buena trabajabilidad y homogeneidad, un cono entre los valores permitidos, junto con una resistencia dentro de los parámetros establecidos. A destacar también la coherencia entre los conos obtenidos y la relación agua-cemento, es algo muy importante y a tener muy en cuenta, pues es un requisito exigido para el hormigón que se intenta fabricar.


Palabra(s) clave (del autor): hormigón
Tipo de Trabajo Académico: Proyecto Fin de Carrera

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Trabajos académicos > Trabajos Académicos por Centro > Escuela de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza
Trabajos académicos > Proyectos fin de carrera



Volver a la búsqueda

Valore este documento:

Rate this document:
1
2
3
 
(Sin ninguna reseña)