000063142 001__ 63142
000063142 005__ 20171107135358.0
000063142 0248_ $$2sideral$$a101790
000063142 037__ $$aART-2017-101790
000063142 041__ $$aspa
000063142 100__ $$0(orcid)0000-0002-6553-8245$$aHernández Sáinz, Esther$$uUniversidad de Zaragoza
000063142 245__ $$aEl plazo de reflexión en la contratación de préstamos hipotecarios: instrumentos para su garantía
000063142 260__ $$c2017
000063142 5060_ $$aAccess copy available to the general public$$fUnrestricted
000063142 5203_ $$aLa Directiva 2014/17/UE del Parlamento europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial obliga a los Estados miembros a garantizar que los consumidores disponen de un periodo de reflexión mínimo de siete días antes o después de la celebración del contrato con el fin de que puedan comparar los productos de distintas entidades, evaluar sus implicaciones y tomar una decisión con conocimiento de causa. La normativa española vigente que regula el préstamo hipotecario, dispersa y poco coherente, no garantiza la existencia de un periodo de reflexión previo en forma de oferta vinculante y no contempla un derecho de desistimiento posterior a la celebración del contrato. La última versión del Anteproyecto de Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario que se ha hecho público en abril de 2017 atribuye a la Ficha Europea de Información
Normalizada (FEIN) el valor de oferta vinculante durante un plazo de siete días desde su entrega. El objeto de este trabajo es valorar críticamente la regulación vigente a la luz de la Directiva, así como proponer mejoras en el texto proyectadocon el fin de que se garantice de forma efectiva un plazo mínimo de reflexión en la contratación de préstamos hipotecarios.
000063142 540__ $$9info:eu-repo/semantics/openAccess$$aby-nc-nd$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
000063142 655_4 $$ainfo:eu-repo/semantics/article$$vinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
000063142 7102_ $$14003$$2165$$aUniversidad de Zaragoza$$bDepartamento de Derecho de la Empresa$$cDerecho Mercantil
000063142 773__ $$g4 (2017), 1-41$$pInDret$$tInDret$$x1698-739X
000063142 85641 $$uhttp://www.indret.com/code/getPdf.php?id=2082&pdf=1351.pdf$$zTexto completo de la revista
000063142 8564_ $$s422011$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/63142/files/texto_completo.pdf$$yVersión publicada
000063142 8564_ $$s22981$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/63142/files/texto_completo.jpg?subformat=icon$$xicon$$yVersión publicada
000063142 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:63142$$particulos$$pdriver
000063142 951__ $$a2017-11-07-09:47:06
000063142 980__ $$aARTICLE