000063735 001__ 63735
000063735 005__ 20171221155152.0
000063735 037__ $$aTAZ-TFM-2017-288
000063735 041__ $$aeng
000063735 1001_ $$aSerrano Alcalde, Francisco
000063735 24200 $$aThe role of the matrix stiffness on 3D cell migration
000063735 24500 $$aInfluencia de la rigidez de la matriz extracelular en la migración celular en tres dimensiones
000063735 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000063735 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000063735 520__ $$aEn el presente Trabajo fin de Máster se pretende estudiar uno de los tipos de migración celular conocidos del que todavía no se entiende con certeza qué condiciones deben darse para que se produzca, migración basada en lobopodia. Para la ingeniería de tejidos, así como enfermedades en las que entender los procesos de migración celular tiene un papel fundamental, resulta necesario realizar estudios tanto experimentales como computacionales para avanzar en su conocimiento. Hasta ahora la mayoría de estudios se han realizado en dos dimensiones (2D), sin embargo, con el avanza de la tecnología y la posibilidad de realizar ensayos en tres dimensiones (3D) se ha descubierto un nuevo tipo de migración celular, migración basada en lobopodia. Este tipo de migración sólo aparece en matrices extracelulares 3D, aunque sólo bajo ciertas condiciones que todavía no están claras. En ella, la célula crea una protusión a través de la cual el núcleo comienza a pasar y actúa de pistón, dividiendo la célula en dos partes y aumentando la presión en la parte delantera. Una de las hipótesis existentes sobre cuando aparece este tipo de migración es que depende de las propiedades mecánicas de la matriz extracelular. Según si ésta es elástica lineal o elástica no lineal (además de otros factores químicos) aparecerá el lobopodio y el núcleo comenzará a pasar a través de él. Para intentar dilucidar si las propiedades mecánicas de la matriz tienen influencia o no en la elección del tipo de migración, se ha desarrollado un modelo de elementos finitos partiendo de un ensayo realizado en el laboratorio del M2BE, en el cual una célula de fibroblasto migra usando lobopodia, para simular distintas matrices con diferentes propiedades mecánicas (rigidez, compresibilidad, elástica lineal o dependiente de la deformación).
000063735 521__ $$aMáster Universitario en Ingeniería Biomédica
000063735 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000063735 700__ $$aGarcía Aznar, José Manuel$$edir.
000063735 700__ $$aGonzález Valverde, Ismael Daniel$$edir.
000063735 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$b $$c
000063735 7202_ $$aGonzález Valverde, Ismael D.$$eponente
000063735 8560_ $$f651180@celes.unizar.es
000063735 8564_ $$s1090086$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/63735/files/TAZ-TFM-2017-288.pdf$$yMemoria (eng)
000063735 8564_ $$s247247$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/63735/files/TAZ-TFM-2017-288_ANE.pdf$$yAnexos (eng)
000063735 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:63735$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000063735 950__ $$a
000063735 951__ $$adeposita:2017-12-21
000063735 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cEINA