000063755 001__ 63755
000063755 005__ 20211020101637.0
000063755 037__ $$aTAZ-TFM-2017-195
000063755 041__ $$afra
000063755 1001_ $$aBonnal, Laurent
000063755 24200 $$aEvaluation of diet quality of free-ranging cattle by faecal NIRS
000063755 24500 $$aEvaluación de la calidad de los recursos forrajeros ingeridos por el ganado lechero a través del análisis de heces con NIRS
000063755 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000063755 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000063755 520__ $$aPoder evaluar la calidad de las dietas (composición, valor nutritivo) ingeridas por el ganado bovino en pastos nativos o cultivados es particularmente importante para optimizar el nivel de producción de las explotaciones. En pasto o en pastoreo extensivo, es difícil saber con precisión las características de la ingesta de los rumiantes sin métodos experimentales pesados y costosos. La espectrometría en el infrarrojo cercano (NIRS) es una herramienta rápida para el análisis directo de los recursos de alimentación del ganado, incluidos el forraje. La NIRS ha demostrado su potencial para la evaluación indirecta de la calidad de las raciones por análisis fecal. Este trabajo de Máster tiene como objetivo poner a prueba la aplicación del NIRS fecal para evaluar la calidad de las dietas consumidas por el ganado bovino en pastoreo, en diferentes terrenos de investigación del CIRAD, mediante la movilización de diversos conjuntos de datos existentes en la unidad SELMET y la adición de nuevos datos recogidos en este estudio en Madagascar y Senegal para agregar variabilidad. Un total de 8 conjuntos de datos constituidos de 1471 muestras de parejas dieta: heces han sido agrupados para formar la base de datos QualiFNIRS. Todas las muestras recogidas se analizaron químicamente por la materia orgánica (MO), la proteína bruta (PB), los constituyentes de la pared celular (FND, FAD, LAD) y todos los espectros NIR se han normalizado para un espectrómetro de Foss NIRSystem5000. Las calibraciones desarrolladas han demostrado unos rendimientos aceptables con SEC (desviación residual estándar de la calibración) y R²cal de 1,14%MS y 0,97 para la MO, 1,42%MS y 0,87 para las PB, 4,31%MS y 0,88 para las FND, 2,41%MS y 0,86 para las FAD y 0,6%MS y 0,80 para la LAD. Sin embargo, a pesar que los rendimientos de las calibraciones son aceptables hemos podido demostrar la falta de robustez y la importancia de añadir periódicamente nuevos conjuntos de datos para aumentar la variabilidad de la base y mejorar su robustez. Las primeras pruebas exploratorias han demostrado también el potencial de la base QualiFNIRS para predecir la composición botánica y la proporción de concentrado de las dietas ingeridas. Este trabajo ha permitido empezar a crear la base QualiFNIRS que podrá ser utilizada como una herramienta para la toma de decisiones por parte de los investigadores de SELMET en sus campos de investigación.
000063755 521__ $$aMáster Universitario en Nutrición Animal
000063755 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000063755 700__ $$aBastianelli, Denis$$edir.
000063755 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bProducción Animal y Ciencia de los Alimentos$$cNutrición y Bromatología
000063755 7202_ $$aMnauel Fondevila Camps$$eponente
000063755 8560_ $$f732683@celes.unizar.es
000063755 8564_ $$s5820547$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/63755/files/TAZ-TFM-2017-195.pdf$$yMemoria (fre)
000063755 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:63755$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000063755 950__ $$a
000063755 951__ $$adeposita:2017-12-21
000063755 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cVET