Abstract: Las fístulas arteriovenosas (FAV) se realizan en pacientes humanos que necesitan hemodiálisis para poder acceder al torrente circulatorio de manera repetida. Se obtienen mediante la anastomosis quirúrgica de una arteria y una vena con el objetivo de que la pared venosa se arteriolice por el aumento de presión y permita recibir repetidas punciones sin lesionarse. Sin embargo, las FAV pueden presentar complicaciones, siendo la oclusión la principal de ellas. En caso de producirse hay que tratar mediante angioplastia, no obstante, no siempre se obtienen resultados satisfactorios. Con el propósito de poder estudiar posteriormente distintos dispositivos y procedimientos para llevar a cabo la angioplastia, se debía crear en primer lugar un modelo animal fiable, repetible y similar al humano. Para ello, en este proyecto se han desarrollado tres modelos animales diferentes de fístula arteriovenosa: cerdo, oveja y conejo, a los que se les realizó una fistula carotidoyugular que se mantuvo durante 4 meses. Durante ese tiempo se evaluó la evolución de los animales y de la FAV mediante observación directa, palpación, auscultación, ecografía y angiografía. Finalizado el proceso experimental, se realizó una evaluación de todos los datos recabados y se comparó, mediante un sistema de puntuaciones, a los tres modelos. La conclusión es que el modelo ovino es el que mejores características presenta para continuar investigando.