Abstract: El propósito fundamental de este trabajo es que debido a la tendencia despertada por el fenómeno de los rankings universitarios a nivel internacional se ha suscitado cierto interés por el estado en cuestión y al mismo tiempo incertidumbre sobre su realización. Para ello, analizaremos los rankings internacionales de mayor prestigio (ARWU, THE y QS), ofreciendo en esta guía una revisión sintética de sus ventajas e inconvenientes, detallando la metodología de cada uno de los rankings y revisando cuales son las clasificaciones obtenidas por las universidades españolas, haciendo una pequeña mención a la Universidad de Zaragoza. Por otro lado, realizaremos una comparación de los rankings de las 100 mejores universidades en los tres rankings globales para 2014 y 2017 y posteriormente analizaremos la correlación de los rankings en 2017. De esta forma podremos observar si existen ciertas similitudes en los resultados de cada uno de los rankings.