Abstract: En cierta medida, la particular carrera profesional de Rafael Leoz puede explicarse a partir de dos circunstancias que aparecieron a lo largo de su vida. La primera experiencia es, tanto profesional como personal, que adquirió durante la construcción del Poblado de Orcasitas, y que resultó decisiva en sus intereses profesionales. La toma de conciencia sobre la falta de vivienda en España le llevó a dedicar gran parte de su trabajo a la investigación en nuevos sistemas de prefabricación industrial en la construcción. Otro componente que marcó su tarea profesional fue el proceso cultural que acompañó a la posguerra y la transición española, que resulta clave para entender el auge y declive de las teorías y la proyección de Rafael Leoz. Recuperamos la obra, el pensamiento, el trabajo y la herencia de esta figura, escasamente estudiada hasta el momento, mediante un análisis científico y formal. Su gran dedicación y esfuerzo en la búsqueda de una “arquitectura mejor para todos”, merece ser valorada en conjunto dentro del contexto de la arquitectura española, para comprobar la vigencia de algunos de sus planteamientos en el contexto actual.