Abstract: En este trabajo final de grado se describe la síntesis de los derivados: (NBu4)4{[Pt(C6F5)2]4(-malonato)2]} (1), (NBu4)[Pt(C6F5)2(nicotinato)(ác. nicotínico)] (2) y(NBu4)4{[Pt3(C6F5)6(malato)(CClH2)]2}(3). Los complejos se obtuvieron por reacción entre el sustrato dianiónico (NBu4)2[Pt(C6F5)4] y los correspondientes ácidos orgánicos (ácido malónico, ácido nicotínico y ácido málico) en acetona, a temperatura de reflujo. Los protones ácidos provocan la ruptura de algunos de los enlaces Pt-C6F5 para formar HC6F5, lo que posibilita la incorporación de los aniones derivados del ácido en las posiciones de coordinación vacantes. Los complejos se han caracterizado espectroscópicamente y se ha determinado su estructura mediante la técnica de difracción de rayos X. En el complejo (1) el ligando malonato, doblemente desprotonado, se une de forma quelato al sustrato de platino a través de dos grupos oxo, cada uno de ellos unido a diferente átomo de carbono, y utiliza los otros dos grupos oxo para unirse a sendos sustratos de platino, dando como resultado una especie tetranuclear con los centros metálicos y grupos oxo dispuestos formando un anillo. El complejo (2) es mononuclear, con el centro metálico platino unido a dos grupos C6F5, un ligando nicotinato y un ligando ácido nicotínico. El empaquetamiento cristalino muestra la presencia de un fuerte enlace de hidrógeno entre dos unidades del complejo. El complejo (3) es hexanuclear y el anión malato, triplemente desprotonado, utiliza tresde sus grupos oxo para unirse a tres centros de platino. También en este caso los centros metálicos y grupos oxo se disponen formando un metalaciclo. Se ha ensayado la reactividad de estos complejos frente a diversos cationes metálicos (Ag+, Pb2+, Hg2+, Tl+) habiéndose podido aislar el derivado complejo polimérico {(NBu4)[Tl3Pt2(C6F5)4(malonato)2]}n (4), cuya estructura muestra la presencia de interacciones Pt-Tl lineales de fortaleza moderada.