TAZ-TFG-2017-3158


Análisis de residuos de acaricidas en muestras de mieles aragonesas

Magoura Galindo, Soraya
Consuelo Pérez Arquillué (dir.) ; Regina Lázaro Gistau (dir.) ; Lázaro Gistau, Regina (dir.) ; Regina Lázaro Gistau (dir.) ; Pérez Arquillué, Consuelo (dir.)

Universidad de Zaragoza, VET, 2017
Producción Animal y Ciencia de los Alimentos department, Nutrición y Bromatología area

Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Abstract: Bajo el punto de vista nutricional, la miel es un alimento rico en hidratos de carbono, principalmente fructosa y glucosa, y altamente energético ya que aporta en torno a 300 kcal/100g. Proviene del néctar de plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas, que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure. Cabe destacar la importancia de la varroosis, parasitosis externa causada por el ácaro Varroa destructor, que afecta a las abejas melíferas (Apis mellifera) en todas sus fases de desarrollo. Es una de las enfermedades más graves de esta especie y, si no es convenientemente tratada, produce alta mortalidad en las colonias. Es por ello que se llevan a cabo tratamientos con medicamentos veterinarios a base de distintos acaricidas de síntesis o bien naturales como ácidos orgánicos, aceites esenciales, entre otros. En el presente trabajo se ha procedido al análisis de varias muestras de miel aragonesas para determinar la presencia de residuos de cumafós, mediante la aplicación de un método cromatográfico, puesto a punto y validado en el Laboratorio de la Unidad de Nutrición y Bromatología, basado en la extracción y purificación mediante extracción en fase sólida (SPE), seguido de identificación y cuantificación por cromatografía líquida de alta resolución (HPLC). Los resultados de dicho análisis fueron positivos, pero en ningún caso las concentraciones halladas de este residuo sobrepasaban los límites máximos permitidos legalmente, ni suponían un riesgo para la salud del consumidor teniendo en cuenta el nivel de ingesta diaria de dicho alimento.

Tipo de Trabajo Académico: Trabajo Fin de Grado

Creative Commons License



El registro pertenece a las siguientes colecciones:
Academic Works > Trabajos Académicos por Centro > facultad-de-veterinaria
Academic Works > End-of-grade works



Back to search

Rate this document:

Rate this document:
1
2
3
 
(Not yet reviewed)