000064678 001__ 64678
000064678 005__ 20180207125354.0
000064678 037__ $$aTAZ-TFM-2017-276
000064678 041__ $$aspa
000064678 1001_ $$aCANET FAJAS, CARLOTA
000064678 24200 $$aINTERVENTIONS TO CARRY OUT SHARED DECISION IN PRIMARY CARE
000064678 24500 $$aINTERVENCIONES PARA LLEVAR A CABO LAS DECISIONES COMPARTIDAS EN ATENCIÓN PRIMARIA
000064678 260__ $$aZaragoza$$bUniversidad de Zaragoza$$c2017
000064678 506__ $$aby-nc-sa$$bCreative Commons$$c3.0$$uhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
000064678 520__ $$aRESUMEN ANTECEDENTES La toma de decisiones compartidas (TDC) es una forma de relación médico paciente aplicable a cualquier acto clínico, concretamente, cuando existe incertidumbre científica sobre los resultados de las diferentes opciones diagnósticas, terapéuticas y/o profilácticas. Se ha estudiado en enfermedades crónicas (elección de estilos de vida, adherencia al tratamiento), cáncer (mama, próstata), y en cuidados paliativos. Se encuadra en la llamada “atención centrada en el paciente” que implica organizar la atención a la salud pensando en los pacientes en vez de en los profesionales que la facilitan; las decisiones se adoptan de manera conjunta entre el equipo médico y el paciente, una vez que el paciente dispone de la información necesaria. OBJETIVOS Evaluar la efectividad de la toma de decisiones compartidas en las consultas de Atención Primaria en cuanto a los resultados clínicos, adherencia a los tratamientos, conflicto con las decisiones, satisfacción de profesionales y pacientes con el proceso y conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad MÉTODO Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de 104 artículos publicados en MEDLINE, CENTRAL y NHS, con diseño ensayo clínico aleatorizado controlado. Publicados en Inglés o Español o portugués. RESULTADOS De los 51 ensayos revisados, 28 han obtenido resultados clínicos estadísticamente significativos, principalmente en intensificación del tratamiento y en el cribado poblacional de cáncer de próstata y colorrectal en las consultas de Atención Primaria. Hubo diferencias significativas, mejorando la eficacia de las decisiones y disminuyendo el conflicto decisional en 7 artículos. En 14 estudios hubo una mayor satisfacción con la intervención que aplica las decisiones compartidas La adherencia al tratamiento no ha presentado resultados estadísticamente significativos. En 9 estudios los pacientes refieren una mejoría en el conocimiento de la medicación y de la propia enfermedad, percibiendo una mayor eficacia en la toma de decisiones. CONCLUSIONES La TDC es importante como nuevo modelo de relación médico-paciente, sobretodo en el ámbito de la Atención Primaria por el alto nivel de incertidumbre que la caracteriza, habiendo mostrado ser efectiva en el cribado de cáncer de próstata y en los conflictos derivados de la prescripción de antibióticos principalmente. No podemos concluir acerca de la efectividad de la TDC en las enfermedades estudiadas, para lo que será necesario realizar más estudios.
000064678 521__ $$aMáster Universitario en Iniciación a la Investigación en Medicina
000064678 540__ $$aDerechos regulados por licencia Creative Commons
000064678 700__ $$aDelgado Marroquín, Maria Teresa$$edir.
000064678 7102_ $$aUniversidad de Zaragoza$$bMedicina, Psiquiatría y Dermatología$$cMedicina
000064678 8560_ $$f606692@celes.unizar.es
000064678 8564_ $$s1276869$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/64678/files/TAZ-TFM-2017-276_ANE.pdf$$yAnexos (spa)
000064678 8564_ $$s1870623$$uhttps://zaguan.unizar.es/record/64678/files/TAZ-TFM-2017-276.pdf$$yMemoria (spa)
000064678 909CO $$ooai:zaguan.unizar.es:64678$$pdriver$$ptrabajos-fin-master
000064678 950__ $$a
000064678 951__ $$adeposita:2018-02-07
000064678 980__ $$aTAZ$$bTFM$$cMED