Abstract: El objeto de este trabajo es analizar las problemáticas actuales del movimiento LGTBQI a través de la lectura de textos clásicos e importantes de la filosofía feminista y queer. A través de la visión del poder de Foucault tratamos de comprender el papel que cumplen las disidencias eróticas en el contexto contemporáneo. Primero nos centramos en un análisis o crítica de la sexualidad través de la obra de M. Foucault, Historia de la sexualidad, desde la que tratamos de comprender el papel histórico y social que cumple la cuestión erótica en nuestra cultura. Seguidamente abordamos la cuestión del género como problemática política fundamental en el movimiento LGTBQI y como punto de contacto con el análisis y el movimiento feminista. Lo tratamos a partir de autoras como J. Butler, Fausto-Sterling o Gayle Rubin. Finalmente analizamos las consecuencias prácticas del dispositivo de sexualidad en nuestros días mediante un repaso a las políticas de asimilación que se realizan en torno a los colectivos LGTBQI y sus demandas; así como los debates y tensiones que esta situación genera dentro de la propia disidencia erótica.