Home > Implementación de un programa de cooperación sanitaria dirigido a la detección precoz y el abordaje del cáncer de mama en Quezón City, Filipinas.
TAZ-TFG-2017-907
Implementación de un programa de cooperación sanitaria dirigido a la detección precoz y el abordaje del cáncer de mama en Quezón City, Filipinas.
Abstract: El objetivo de este Trabajo de Fin de Grado es el diseño de un proyecto de prevención secundaria del cáncer de mama y diagnóstico precoz, estableciendo unas líneas básicas de tratamiento. Estará dirigido a una población desfavorecida atendida por una clínica de religiosas Siervas de María (Birhen de La Salud Medical and Diagnostic Clinic), en Quezón City (Manila). Tras las colonizaciones española y norteamericana y las guerras del último siglo, Filipinas es un país de contrastes, clasificado como de bajos ingresos por la ONU y con un 70 % de su población viviendo con menos de 2€ al día. Aunque el estado de salud en este país ha mejorado en las últimas décadas aún existe mucha desigualdad, por ejemplo en el acceso a la sanidad, que es muy limitado a pesar de existir una aseguradora pública, “PhilHealth”, pues esta no llega a la mayoría de la población atendida por Birhen de La Salud Medical and Diagnostic Clinic. Filipinas es uno de los países del sudeste asiático con mayor prevalencia de cáncer de mama y su máxima incidencia se alcanza entre los 40 y 60 años de edad. Estas cifras aumentan cada año debido al proceso de occidentalización del estilo de vida. Esta enfermedad supone el 20% de las muertes por cáncer en mujeres. Los pilares de nuestro proyecto de detección precoz son las campañas de concienciación y educación y un programa de cribada basado en la exploración física de la mama por un profesional, dirigido a mujeres de entre 40 y 50 años. A aquellas cuyos resultados sean sospechosos, se les ofrecerá seguir un proceso diagnóstico basado en la ecografía y biopsia con aguja gruesa, si tuviese indicación, con posterior realización de estudio inmunohistoquímico. Se tendrá especial interés en los receptores hormonales, pues el tratamiento se basará fundamentalmente en la cirugía (variable según la extensión de la enfermedad), la terapia hormonal con tamoxifeno 20mg durante 5 años y una atención integral. Para comprobar que se está haciendo un uso eficiente de los recursos, es importante evaluar nuestro propio proyecto, y para llevarlo a cabo proponemos algunas opciones básicas.